¡Bienvenidos!

TAREAS EXPERIMENTALES EN CORROSIÓN DEL ACERO PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES DE QUÍMICA GENERAL

Autor(es):

Este libro nace de la experiencia docente y una investigación doctoral dedicada a revitalizar la enseñanza de la química en Ingeniería Civil. Propone el uso de tareas experimentales en laboratorio como herramienta clave para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Lejos de la enseñanza tradicional, ofrece propuestas contextualizadas, con impacto comprobado. Esta obra no solo enriquece la didáctica de la química, sino que demuestra cómo formar profesionales críticos, creativos y comprometidos con los desafíos científicos del presente y del futuro. Ideal para docentes e investigadores.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 10.00.
Categoria

Este libro representa el fruto del trabajo académico de un docente universitario comprometido con la innovación en la enseñanza de la química para futuros ingenieros civiles. Basado en su investigación doctoral, el texto aborda cómo la implementación de tareas experimentales en el laboratorio no solo dinamiza el aprendizaje, sino que también fortalece el desarrollo de habilidades investigativas fundamentales. La obra parte de una premisa clara: la enseñanza de la química no debe limitarse a fórmulas y conceptos, sino vincularse activamente con la realidad profesional del estudiante.

La propuesta didáctica busca superar métodos tradicionales que han generado desmotivación y desconexión en los estudiantes, como lo evidencian estudios de Seijo et al. (2015). Se plantea que las prácticas de laboratorio, cuando están bien contextualizadas y centradas en la resolución de problemas reales, estimulan la construcción de conocimientos, la colaboración y la reflexión crítica. Investigaciones previas como las de Hodson (1994) y García et al. (2016) respaldan la efectividad de estas metodologías.

A través de una investigación experimental aplicada en la Universidad Nacional de Cajamarca, se comprobó que el uso de tareas experimentales en torno a fenómenos como la corrosión del acero tuvo un impacto positivo en distintas dimensiones del aprendizaje, como la construcción conceptual, metodológica y social del conocimiento.

El libro está organizado en cuatro capítulos que abordan desde los fundamentos teóricos hasta los resultados estadísticos obtenidos. Más que una obra técnica, se trata de una apuesta pedagógica que busca formar ingenieros capaces de observar, cuestionar e investigar, y que reconozcan el valor práctico y científico de la química en su formación profesional. Esta publicación se convierte así en una guía imprescindible para docentes, investigadores y estudiantes interesados en transformar la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva crítica, contextualizada y con sentido de futuro.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-5210-04-3
N° de registro BNP
2025-04684
Publicado:
10 de May de 2025
Materia:
Investigación Científica
Número de edición:
1
Número de páginas:
78
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Jorge Antonio Delgado Soto

Jorge Antonio Delgado Soto

Nacido en Lima el 22 de diciembre de 1966, cursó sus estudios primarios en el Centro Educativo República de Colombia y estudios secundarios en el Colegio Nacional Alfonso Ugarte ambos en la ciudad de Lima. Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es Maestro en Ciencias mención Gestión Ambiental y Doctor en Educación, grados obtenidos en la Universidad Nacional de Cajamarca. Actualmente trabaja en la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén. Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, algunas de sus obras son: “EXPERIMENTAL TASKS IN CHEMISTRY TO IMPROVE RESEARCH SKILLS IN CIVIL ENGINEERING STUDENTS” Revista Cubana de Química, “EL RECURSO AUDIOVISUAL PARA EL APRENDIZAJE DE ASIGNATURAS, SEGÚN EL MODELO DE ROBERT MARZANO” Revista Veritas Difusao Científica, “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA RECONOCER AL BOSQUE DE HUAMANTANGA COMO MITIGADOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO, PERÚ” Revista Conrado, “STUDY OF THE PH OF THE WOOD OF FIVE FOREST SPECIES FROM THE SUBHUMID FOREST OF HUARANGO, SAN IGNACIO USING TWO EXTRACTORS” Revista Annals of Forest Research, “EFECTO DEL TIPO DE SOLVENTE Y TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA DETERMINACIÓN DE PH EN COMPOST” e “INFLUENCIA DE LA DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS ELECTROLITOS EN LA MEDICIÓN DEL PH EN SUELOS ÁCIDOS” Revista Pakamuros.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.