¡Bienvenidos!

Neuroeducación: ¿Cómo aprenden nuestros cerebros?

Autor(es):

La neurociencia ha revolucionado nuestra comprensión del cerebro humano, desvelando los intrincados mecanismos que subyacen en el aprendizaje y la memoria. En el ámbito educativo, estos avances científicos ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente libro, se adentra en los descubrimientos más recientes de la neurociencia y su aplicación práctica en el aula. A lo largo de estas páginas, exploramos cómo las neuronas se comunican, cómo se forman y se consolidan los recuerdos, y cómo factores como el sueño, la alimentación y el estrés influyen en la capacidad de aprender de los estudiantes.

El precio original era: S/ 15.00.El precio actual es: S/ 10.00.
Categoria

La neurociencia ha revolucionado nuestra comprensión del cerebro humano, desvelando los intrincados mecanismos que subyacen en el aprendizaje y la memoria. En el ámbito educativo, estos avances científicos ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente libro, se adentra en los descubrimientos más recientes de la neurociencia y su aplicación práctica en el aula. A lo largo de estas páginas, exploramos cómo las neuronas se comunican, cómo se forman y se consolidan los recuerdos, y cómo factores como el sueño, la alimentación y el estrés influyen en la capacidad de aprender de los estudiantes.

El propósito de este libro es proporcionar a educadores, padres y profesionales del campo educativo una comprensión profunda de los fundamentos neurocientíficos del aprendizaje. Al integrar conocimientos científicos con estrategias pedagógicas, pretendemos ofrecer herramientas prácticas que puedan ser implementadas en entornos educativos para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Invitamos a los lectores a embarcarse en este fascinante viaje de descubrimiento, donde la ciencia del cerebro se encuentra con el arte de la enseñanza, abriendo nuevas vías para enriquecer la experiencia educativa y fomentar un aprendizaje más efectivo y significativo.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-49861-2-3
N° de registro BNP
2024-11785
Publicado:
30 de October de 2024
Materia:
Educación
Número de edición:
1
Número de páginas:
105
Tamaño:
950Kb
Encuadernación
PDF
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Joel Nestor Coca Nuñez

Joel Nestor Coca Nuñez

Nació en la provincia de Yauli, región Junín. Obtuvo el título de licenciado en Educación en la especialidad de matemática e informática. Estudios concluidos de maestría en la Universidad Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta en la mención Educación Matemática. Estudios concluidos en la Universidad San Ignacio de Loyola en la especialidad de Contabilidad. Actualmente se desempeña como docente nombrado del nivel secundario con 14 años de experiencia en el área de matemática.

Hipólito Vargas Sacha

Hipólito Vargas Sacha

Ingeniero de Minas con maestría mención Ecología y Gestión Ambiental. Docente universitario, con especialidad en Derecho Minero.

Rocio Edith Buenalaya Castellanos

Rocio Edith Buenalaya Castellanos

Nació en la región de Cerro de Pasco, con título en la especialidad de CC.SS Psicologia, en la universidad Enrique Guzmán y Valle -la Cantuta y maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa. Cuenta con más de 10 años de experiencia como docente de nivel secundaria y universitario. Actualmente es maestra nombrada en EBR, y participa activamente en cursos, talleres, capacitación y especialización como el de terapia de lenguaje y Política educativa y gestión publica.

Yonathan Mario Gonzales Ttito

Yonathan Mario Gonzales Ttito

Magister en “Docencia Universitaria. Magister en Gestión Pública. Candidato a Doctor en el programa de "Gobernabilidad y gestión Pública Estratégica", Sociólogo. Docente Universitario. Director del Centro de Documentación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la UNSA (2020-2023). Ha publicado artículos indexados en revistas de, EEUU, Uruguay, Cuba, y Brasil, sobre educación, Inteligencia artificial, Didactica educativa, capital social y seguridad ciudadana. Experiencia en asesoría y consultoría en los campos de: Desarrollo Local, Presupuesto participativo, y programas sociales. Experiencia de trabajo con organizaciones juveniles en temas de autoestima, liderazgo, construcción de sinergias abocadada al desarrollo de capacidades y habilidades grupales e individuales.

Grassi Ordoñez Torres

Grassi Ordoñez Torres

Nació el 07 de junio de 1971 en la ciudad de Jauja. Pasó parte de su infancia en San Juan de Jarpa, Chupaca de la Región Junín. Ha disfrutado de la naturaleza y de la unión de su familia, debido a que sus padres siendo maestros, cultivaron la armonía familiar y la unión social. Se graduó como Licenciada en Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la Facultad de Pedagogía y Humanidades, en la especialidad de Español y Literatura. Posteriormente, enseñó en Institutos de Educación Superior, Colegios Nacionales, Colegios Particulares y en varios pueblos del interior de la República de Perú.

Lizbeth Rosa Ricse Aliaga

Lizbeth Rosa Ricse Aliaga

Nació el 07 de junio de 1971 en la ciudad de Jauja. Pasó parte de su infancia en San Juan de Jarpa, Chupaca de la Región Junín. Ha disfrutado de la naturaleza y de la unión de su familia, debido a que sus padres siendo maestros, cultivaron la armonía familiar y la unión social. Se graduó como Licenciada en Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la Facultad de Pedagogía y Humanidades, en la especialidad de Español y Literatura. Posteriormente, enseñó en Institutos de Educación Superior, Colegios Nacionales, Colegios Particulares y en varios pueblos del interior de la República de Perú.

Juan Jesús Güere Porras

Juan Jesús Güere Porras

Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria Yachay, para la investigación, cultura, arte y desarrollo. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Entre otros muchos premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú. Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.