¡Bienvenidos!

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Un Viaje de la Teoría a la Práctica

Autor(es):

A lo largo de este libro, Metodología de la Investigación: Un viaje de la teoría a la práctica, exploramos los diversos aspectos que componen el proceso investigativo. Cada capítulo ofrece una mirada profunda sobre temas esenciales, desde la concepción de la idea de investigación hasta las aplicaciones prácticas que pueden surgir de los resultados. Abordamos cuestiones cruciales como el diseño de la investigación, la recolección y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, la redacción de informes científicos, y las oportunidades de colaboración a nivel internacional. Además, reflexionamos sobre la importancia de la ética y la responsabilidad que los investigadores deben asumir, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 12.00.
Categoria

La investigación científica es un proceso fascinante, pero complejo, que requiere una profunda comprensión de los principios, métodos y herramientas adecuadas. Desde las primeras preguntas que despiertan la curiosidad hasta la publicación de los resultados, el viaje del investigador es largo y lleno de desafíos. Este libro, Metodología de la Investigación: Un viaje de la teoría a la práctica, se presenta como una guía integral para aquellos que se embarcan en este viaje. Su propósito es proporcionar una comprensión clara y accesible de la investigación científica, desde sus nacimientos hasta las fases finales de la publicación y aplicación de los resultados.

En las primeras etapas de cualquier proyecto de investigación, los investigadores se enfrentan a la tarea fundamental de definir un problema de investigación, que es el corazón de cualquier estudio. El establecimiento de un marco teórico adecuado, la recopilación de datos precisos y la interpretación correcta de los resultados son procesos que requieren tanto disciplina como creatividad. En este sentido, la metodología se convierte en una herramienta indispensable, no solo para organizar y estructurar el trabajo, sino también para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos.

A lo largo de este libro, exploramos los diversos aspectos que componen el proceso investigativo. Cada capítulo ofrece una mirada profunda sobre temas esenciales, desde la concepción de la idea de investigación hasta las aplicaciones prácticas que pueden surgir de los resultados. Abordamos cuestiones cruciales como el diseño de la investigación, la recolección y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, la redacción de informes científicos, y las oportunidades de colaboración a nivel internacional. Además, reflexionamos sobre la importancia de la ética y la responsabilidad que los investigadores deben asumir, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

Es necesario recordar que la investigación científica no se limita a los límites de una tesis o de un proyecto académico. En este libro, también destacamos cómo los investigadores pueden construir una carrera sólida, enfrentar los desafíos inherentes a la labor investigadora, y cómo la pasión por la ciencia puede convertirse en una verdadera vocación. La investigación debe ser entendida como una aventura continua de descubrimiento, aprendizaje y contribución al conocimiento global.

En un mundo que constantemente se enfrenta a problemas complejos y cambiantes, la investigación es una herramienta clave para abordar estos desafíos. Por ello, este libro aspira a ser no solo una guía metodológica, sino también una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan profundizar en el fascinante mundo de la investigación científica.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-49966-1-0
N° de registro BNP
2025-02718
Publicado:
27 de March de 2025
Materia:
Investigación Científica
Número de edición:
1
Número de páginas:
272
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Lenin Justiniano Pio

Lenin Justiniano Pio

Cursó la educación primaria y secundaria en el distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco. Realizó su formación profesional en Huaraz y obtuvo el título de Licenciado en Estadística e Informática por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Además, cuenta con el grado de Maestría en Investigación y Docencia Universitaria. Con una sólida trayectoria en el ámbito público, se desempeñó como Jefe de la Unidad de Estadística e Informática del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco, impulsando mejoras en la gestión de datos y la modernización tecnológica. Posteriormente, asumió la responsabilidad de calidad de la información en la UGEL Ambo y la UGEL Huánuco, reforzando la eficiencia de los procesos institucionales. Su capacidad de liderazgo lo llevó a ejercer como Coordinador Regional de Calidad de Información en la Dirección Regional de Educación de Huánuco. Comprometido con la formación académica, ha trabajado como docente universitario en la Universidad de Huánuco, brindando su experiencia en investigación y promoviendo el desarrollo de competencias tecnológicas y analíticas. Su dedicación al perfeccionamiento de la gestión de datos, a la enseñanza y capacidad analítica le permitió desenvolverse como asesor de investigación a nivel de pregrado, posgrado y doctorado de manera independiente labro que sigo hasta la fecha.

Miguel Angel Ramírez Arellano

Miguel Angel Ramírez Arellano

Natural de Tarma, Junín. Actualmente docente en la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú y en la Escuela de Posgrado de dicha Universidad. Calificado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) como Investigador Renacyt Nivel V. Pos-doctor en Investigación Cualitativa por la Universidad Nacional del Centro del Perú en convenio con el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo Latinoamericano (CIID), Licenciado en Administración, Magister en Administración con mención en finanzas, Maestro en Gestión Educativa y Didáctica y, Doctor en Administración por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Diploma de Posgrado Avanzado en metodología de la investigación por la Escuela de Posgrado Neumann Business School, Master Ejecutivo en Metodología de la Investigación por la ITAE Business School de España y especialista en Metodología y Publicación Científica por la Universidad Internacional Marconi de Estados Unidos. Pas-director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios, actual coordinador de la línea de investigación en gestión y desarrollo organizacional. Miembro activo del Colegio de Licenciados en Administración con registro de colegiatura nacional N° 703.

Eloy Robles Carrión

Eloy Robles Carrión

Eloy ROBLES CARRIÓN, natural de Taquebamba, Tintay, Aymaraes, y Apurímac, con más de 20 años de experiencia profesional al servicio de estudiantes, Magisterio y pueblo de Huanta, Ayacucho y Perú. Licenciado en Educación, Especialidad de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales por la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay (UTEA), Maestro en Ciencias de la Educación (Docencia Universitaria); egresado y candidato al Grado de Doctor en Educación (UNE); con estudios de Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje (UNMSM), Egresado de Maestría Educación Intercultural Bilingüe (UNSCH), actual estudiante de Maestría en Psicología Educativa (UCV) y Segunda Especialidad en Educación Inicial (UPeCEN). Ex docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público, Instituto de Educación Superior Pedagógico "José Salvador Cavero Ovalle de Huanta, Instituto Pedagógico El Nazareno de Huanta; Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Nuestra Señora de Lourdes" Ayacucho; Ex docente de la UTEA, UNSCH, ex docente de la Universidad Católica de Chimbote (ULADECH) en la cátedra de asignaturas de Taller de Investigación y Tesis; actual Educador de la Institución Educativa Púbica María Auxiliadora y Formador de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta (UNAH). Ganador del Concurso Nacional en Investigación e Innovación Pedagógica (Proyecto: Innovación Curricular y Desarrollo de Inteligencias Múltiples en contexto andino (MINEDU); Pedagogo y educador, dirigente gremial sindical, popular y, comunal andino quechua. Autor de publicación de textos, libros y artículos académicos. Capacitador y formador en tópicos pedagógicos, socioculturales e interculturalidad, asesor y mentor en metodología de investigación y tesis.

Jeferson Ccorisapra Quintana

Jeferson Ccorisapra Quintana

Nació el 8 de diciembre de 1996 en Andahuaylas, Apurímac (Perú). Es Maestro en Administración (MBA) con mención en Dirección y Gestión Empresarial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Además, cuenta con una Maestría en Educación Intercultural con mención en Educación y Pedagogía Intercultural por la Universidad Nacional José María Arguedas de Apurímac (UNAJMA) y un Título de Segunda Especialidad en Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos por la UNSA. Es Licenciado y Bachiller en Administración de Empresas por la UNAJMA. Se desempeña como docente de educación superior y consultor en investigación. Ha publicado artículos científicos originales en revistas académicas reconocidas, como Journal of Innovation & Knowledge, Desafíos: Revista de Investigación Científica, Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, Revista Científica Yotantsipanko, así como un artículo de conferencia en Book Human Systems Engineering and Design (IHSED2021). Sus principales intereses giran en torno a la investigación académica, contribuyendo activamente al desarrollo del conocimiento en su campo. Como reconocimiento a su labor investigativa, ha sido acreditado como Investigador RENACYT Nivel VII.

Jesus Anibal Quispe Rojas

Jesus Anibal Quispe Rojas

Nació el 07 de junio de 1971 en la ciudad de Jauja. Pasó parte de su infancia en San Juan de Jarpa, Chupaca de la Región Junín. Ha disfrutado de la naturaleza y de la unión de su familia, debido a que sus padres siendo maestros, cultivaron la armonía familiar y la unión social. Se graduó como Licenciada en Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la Facultad de Pedagogía y Humanidades, en la especialidad de Español y Literatura. Posteriormente, enseñó en Institutos de Educación Superior, Colegios Nacionales, Colegios Particulares y en varios pueblos del interior de la República de Perú.

Abdel Willams Jacome Solis

Abdel Willams Jacome Solis

Físico y educador con una sólida trayectoria en la enseñanza de las ciencias naturales y la investigación educativa. Graduado en Física - Ciencias Naturales, ha desarrollado metodologías innovadoras para fomentar la indagación científica y el pensamiento crítico en sus estudiantes. Cuenta con una Maestría en Educación con mención en Gestión Educacional, lo que le ha permitido especializarse en estrategias pedagógicas orientadas a la enseñanza y aplicación de la metodología de la investigación. Como docente universitario, ha guiado a estudiantes en el desarrollo de proyectos de investigación, promoviendo el uso de metodologías científicas para la resolución de problemas. Su compromiso con la innovación lo llevó a ser ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa – CNPIE, destacando por la implementación de enfoques investigativos en el aula. Ha participado en iniciativas que buscan fortalecer el aprendizaje basado en la indagación y la experimentación, impulsando una educación más dinámica y aplicada. Actualmente, continúa investigando y desarrollando estrategias para mejorar la enseñanza de la metodología de la investigación, con el propósito de formar estudiantes con una visión analítica y orientada a la resolución de problemas en contextos educativos y científicos.

Yasmani Teófilo Vitulas Quille

Yasmani Teófilo Vitulas Quille

Ingeniero Civil con Estudios de Maestría y Doctorado, Docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Instructor en SENCICO Perú. Consultor especializado en Cálculo, Diseño Estructural y Construcciones de proyectos de ingeniería civil. Especialista en Metodología de la Investigación Científica aplicada a la Ingeniería. Estudios y aportes científicos en la línea de investigación: Etnoingeniería y Tecnología Constructiva Tradicional. Ponente Internacional en temas de investigación científica. Cuenta con diversos trabajos de investigación y libros académicos publicados, además de artículos científicos publicados en revistas indexadas, investigador reconocido por Scopus y Web of Science. Miembro del Instituto de Investigación y Tecnología en Ingeniería Civil (IITEIC). Miembro del Instituto de Investigación en Desarrollo de Tecnología y Medio Ambiente (ITDTMA).

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.