En una era saturada de respuestas automáticas, este libro propone recuperar el poder crítico de la educación matemática. Matemáticas Críticas no ofrece fórmulas vacías, sino una invitación a pensar, dudar y crear con sentido. Más que un manual, es una apuesta ética por una enseñanza transformadora, donde el pensamiento lógico, analítico y divergente se unen para formar ciudadanos lúcidos y creativos. Esta obra despierta preguntas, inspira acción y posiciona a la matemática como un acto vital, político y profundamente humano.
En un tiempo donde las respuestas automáticas abundan y las preguntas verdaderas escasean, se vuelve urgente devolver a la educación su poder más esencial: el de formar mentes capaces de pensar con rigor, de dudar con fundamento y de crear con sentido. Este libro, Matemáticas Críticas: Desarrollando el pensamiento analítico, divergente y lógico en estudiantes universitarios, no es solo una contribución técnica al campo educativo; es, ante todo, un manifiesto lúcido y provocador que cuestiona los modelos de enseñanza que han domesticado la potencia transformadora del pensamiento matemático.
A lo largo de estas páginas, el lector no encontrará un recetario de fórmulas ni una repetición de teorías ya conocidas. Por el contrario, se hallará frente a una propuesta viva, que nace de la experiencia, se enriquece con la investigación y se proyecta hacia el porvenir. La obra invita a desnaturalizar la idea de que la matemática es una disciplina rígida, destinada a unos pocos elegidos. Aquí se muestra que pensar matemáticamente es, en esencia, pensar críticamente: analizar estructuras, identificar patrones, crear nuevas conexiones y desafiar lo establecido con argumentos sólidos.
El mérito de este texto no reside únicamente en el diseño de estrategias didácticas efectivas, sino en su visión integral de la educación matemática como una práctica ética y emancipadora. En sus líneas se respira una convicción profunda: enseñar matemáticas no es solo transmitir contenidos, sino despertar la conciencia. Formar a un estudiante universitario en pensamiento lógico y divergente es prepararlo no solo para resolver problemas académicos, sino para habitar el mundo con lucidez, con criterio y con la valentía de la interrogación constante.
Cada propuesta didáctica desarrollada en este libro está sostenida por una comprensión aguda del aprendizaje contemporáneo. El docente no es aquí un repetidor de fórmulas, sino un mediador entre el saber y el asombro; un arquitecto de ambientes donde el error se convierte en oportunidad, y donde el cálculo convive con la intuición, la creatividad y la duda metódica. La enseñanza se presenta como un acto de construcción colectiva, donde el estudiante asume un rol activo en el descubrimiento, reinterpretación y aplicación del conocimiento.
Quien abra este libro no solo encontrará estrategias de enseñanza; encontrará una filosofía educativa, una ética del pensar y una esperanza renovada en el poder transformador de la matemática viva. Que así sea leído: como una puerta abierta al pensamiento que no teme ni a la complejidad ni a la belleza de aprender.
Candidata a posdoctorado por la universidad de Oriente - México. Doctora en Educación por la Universidad César Vallejo. Magister en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo. Maestra en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo. Licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Licenciada en Educación con especialidad en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Licenciada en Educación con especialidad en Matemática y computación por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Estudios avanzados en idioma: francés, inglés, portugués, italiano y quechua norteño. Formación de especialista en industria manufacturera-Producción de alimentos, en entornos virtuales de aprendizaje, así como neurofisiología del aprendizaje, en procesos neuropsicológicos y sus implicancias en el aprendizaje.
Doctor en Educación por la Universidad César Vallejo y magíster en Docencia y Gestión por la misma casa de estudios. Obtuvo su licenciatura en Educación con especialidad en Matemáticas y Física en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Asimismo, cuenta con una segunda especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas a la Educación por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Posee además estudios de nivel intermedio en los idiomas inglés y portugués. En su trayectoria profesional destaca como coautor de libros teórico-prácticos enfocados en la competencia lógico matemática, publicados por la Universidad Señor de Sipán. Asimismo, ha sido autor de módulos educativos especializados en los cursos de Resolución de Problemas Matemáticos I y II, utilizados por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Sagrado Corazón de Jesús" de Chiclayo.
Doctor en Educación por la Universidad Señor de Sipán y Magíster en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad César Vallejo. Su formación profesional se complementa con una Segunda Especialidad en Psicopedagogía: Asesoría y Tutoría, cursada en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, institución donde también obtuvo el título de Licenciado en Educación con especialidad en Matemática y Computación. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un sólido compromiso con la mejora de la práctica educativa, integrando el conocimiento pedagógico con el dominio de las ciencias exactas y el acompañamiento psicopedagógico. Asimismo, cuenta con estudios intermedios en los idiomas inglés y portugués, lo cual enriquece su perfil académico con una perspectiva intercultural y fortalece su proyección en espacios de formación internacional.
Economista por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde también obtuvo el título de Licenciada en Educación con especialidad en Matemática y Computación. Cuenta con el grado de Magíster en Docencia y Gestión Universitaria por la misma casa de estudios, y ha concluido los estudios de Doctorado con mención en Ciencias de la Educación, consolidando así una sólida formación académica e interdisciplinaria. Su trayectoria profesional se caracteriza por la integración del conocimiento económico con la práctica pedagógica, aportando una visión analítica, crítica y orientada a la mejora continua en los procesos educativos. Su compromiso con la enseñanza universitaria y la investigación educativa se refleja en su constante actualización académica y en su activa participación en espacios de formación superior.
Magíster en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad César Vallejo. Asimismo, cuenta con el grado académico de licenciada en Matemática por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, institución donde también obtuvo la licenciatura en Educación con especialidad en Matemáticas y Computación. Posee una segunda especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas al Proceso de Enseñanza, otorgada por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Como parte de su trayectoria profesional, destaca su contribución como coautora del libro Praxis de la Educación Superior, obra orientada al fortalecimiento de competencias docentes en el ámbito académico.
Es Maestro en Educación con mención en Docencia Universitaria y Gestión Educativa por la Universidad San Pedro, y Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Trujillo. Su sólida formación académica se ha complementado con estudios especializados en ciencias básicas para la enseñanza universitaria, así como en el diseño y adaptación de cursos al contexto digital, lo que le permite integrar recursos pedagógicos innovadores en entornos virtuales de aprendizaje. Su perfil profesional refleja un compromiso permanente con la mejora de la calidad educativa y el desarrollo de propuestas didácticas alineadas a las exigencias del siglo XXI.
Magíster en Docencia y Gestión Universitaria por la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Asimismo, cuenta con una licenciatura en Educación con especialidad en Matemáticas y Computación otorgada por la misma casa de estudios. Posee además una segunda especialidad en Metodología en la Enseñanza de la Matemática por la Universidad Nacional de Trujillo. Complementando su formación académica, ha realizado estudios de inglés hasta alcanzar un nivel intermedio.
Doctor en Educación por la Universidad César Vallejo y magíster en Gestión y Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Asimismo, posee una licenciatura en Educación con especialidad en Matemática y Computación, otorgada por la misma institución. Ha complementado su formación académica con diplomados en Investigación Científica y estudios especializados en Tecnologías de la Información y Comunicación, Psicología y Patentes. A lo largo de su trayectoria profesional se desempeña como docente universitario y también ejerce la docencia en Educación Básica Regular.
Doctora en Educación por la Universidad César Vallejo, donde también obtuvo los grados de Magíster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, así como Maestra en Docencia Universitaria. Su formación multidisciplinaria incluye el título profesional de Economista y el de Licenciada en Educación con especialidad en Física y Matemática, ambos otorgados por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. A lo largo de su trayectoria, ha complementado su perfil académico con una Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, consolidando así una sólida experiencia en procesos formativos y de dirección educativa. Además, cuenta con estudios básicos en los idiomas francés e inglés, lo cual amplía su proyección hacia contextos multiculturales y académicos internacionales. Su compromiso con la calidad educativa, la innovación pedagógica y la gestión estratégica la posicionan como una profesional integral, orientada al desarrollo humano y al fortalecimiento institucional desde una perspectiva crítica, científica y humanista.
Doctora en Educación por la Universidad César Vallejo y magíster en Investigación y Docencia por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Asimismo, cuenta con una licenciatura en Educación con especialidad en Matemática y Computación, obtenida en la misma universidad. Su formación académica incluye estudios en los idiomas inglés y portugués, ambos en nivel intermedio. Es coautora de libros enfocados en el empoderamiento y la motivación docente. A lo largo de su trayectoria profesional, se ha consolidado como especialista en Didáctica de la Matemática, Gestión Educativa y Entornos Virtuales de Aprendizaje, destacándose en cada una de estas áreas por su aporte significativo a la comunidad educativa.
Maestra en Administración con mención en Gerencia Empresarial por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, casa de estudios donde también obtuvo el título profesional de Licenciada en Administración de Empresas. Su formación académica se ha complementado con estudios avanzados en los idiomas francés e inglés, lo que le ha permitido ampliar sus competencias comunicativas y profesionales en entornos globalizados. A lo largo de su trayectoria, ha fortalecido su perfil como especialista en Gestión Pública, en Investigación de Fin de Carrera y en gestión de organizaciones, desarrollando una visión integral de la administración tanto en el ámbito académico como en el institucional. Su enfoque combina el rigor técnico con un compromiso por la mejora continua en los procesos organizacionales y de liderazgo estratégico.
Es doctora en Educación por la Universidad César Vallejo y magíster en Docencia Universitaria por la misma institución. Además, cuenta con una Maestría en Psicología Educativa otorgada por la Universidad Pontificia Civil de Lima y una licenciatura en Educación, con especialidad en Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha fortalecido su perfil académico a través de diplomados especializados en Investigación Científica, así como en Investigación Cualitativa y Cuantitativa, lo que ha contribuido significativamente a su trayectoria profesional en el ámbito educativo.
Actualmente cursa la carrera profesional de Psicología en la Universidad César Vallejo, consolidando una formación orientada al desarrollo integral del ser humano y al estudio del comportamiento desde una perspectiva científica. Ha completado un Diplomado en Neuropsicología a través de la Corporación Internacional Líderes Latinoamérica, lo que le ha permitido profundizar en el conocimiento de los procesos cognitivos y sus implicancias en contextos educativos y clínicos. Además, cuenta con estudios avanzados en los idiomas inglés y francés, fortaleciendo así su proyección profesional en entornos multiculturales y académicos internacionales.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba