¡Bienvenidos!

LA TESIS INTELIGENTE: Cómo usar la IA para Investigar, Redactar y Publicar con Excelencia

Autor(es):

Este es, sin duda, un libro para quienes se atreven a investigar con excelencia en un mundo donde la información abunda, pero el conocimiento escasea. Para quienes no temen incorporar la IA a su trabajo, pero tampoco ceden su lugar a ella. Para quienes saben que una tesis no es solo un requisito académico, sino una expresión ética de la búsqueda por comprender, transformar y aportar algo significativo al mundo. La Tesis Inteligente es, por tanto, una obra necesaria, oportuna y visionaria. Leerla no es solo un acto de actualización, es una forma de afirmarse como investigador en el siglo XXI.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 10.00.
Categoria

En un tiempo en el que las máquinas comienzan a escribir, a responder, a sugerir y hasta a cuestionar, el ejercicio de la inteligencia humana en el mundo académico parece haber entrado en una etapa de redefinición profunda. Ya no se trata solo de aprender a investigar o a redactar con rigor, sino de hacerlo en convivencia con una inteligencia que no es humana, pero que aprende, sintetiza y propone con velocidad asombrosa. El libro La Tesis Inteligente: Cómo usar la IA para Investigar, Redactar y Publicar con Excelencia se presenta como un mapa lúcido y necesario para navegar en este nuevo territorio donde los algoritmos ya no son espectadores silenciosos, sino actores activos del proceso científico.

Quien se aproxima a estas páginas no encontrará una guía técnica más sobre herramientas digitales ni un manual funcional de atajos mecánicos. Encontrará, en cambio, una reflexión seria, un repertorio de estrategias prácticas y una invitación ética a repensar el lugar del investigador en la era de la automatización. El autor —más curador que programador, más humanista que técnico— ha sabido tejer con maestría un texto que conjuga precisión conceptual, profundidad metodológica y conciencia crítica. Cada capítulo es un puente entre la tradición académica y las innovaciones emergentes, entre el pensamiento riguroso y la asistencia algorítmica, entre la voz humana y la sintaxis sintética.

En un tiempo en que la aceleración parece haber reemplazado a la profundidad, este libro invita a detenerse y a pensar. A pensar mejor, con más herramientas, pero también con más preguntas. A pensar acompañado por máquinas, pero guiado por el juicio humano. A pensar, en fin, con inteligencia real, no solo artificial.

Este es, sin duda, un libro para quienes se atreven a investigar con excelencia en un mundo donde la información abunda, pero el conocimiento escasea. Para quienes no temen incorporar la IA a su trabajo, pero tampoco ceden su lugar a ella. Para quienes saben que una tesis no es solo un requisito académico, sino una expresión ética de la búsqueda por comprender, transformar y aportar algo significativo al mundo. La Tesis Inteligente es, por tanto, una obra necesaria, oportuna y visionaria. Leerla no es solo un acto de actualización, es una forma de afirmarse como investigador en el siglo XXI.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-5210-14-2
N° de registro BNP
2025-04905
Publicado:
14 de June de 2025
Materia:
Número de edición:
1
Número de páginas:
165
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Timoteo Cueva Luza

Timoteo Cueva Luza

Originario del Cusco, realizó sus estudios de educación primaria, secundaria y superior en dicha ciudad. Se formó como Profesor de Educación Artística en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco (actual Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito), donde inició su trayectoria profesional. Obtuvo el grado de Bachiller en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAA) y más adelante, el título de Licenciado en Educación por la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. Su formación académica se complementa con diversas segundas especialidades profesionales, entre ellas: Ciencias Sociales e Investigación Educativa (UNAP Puno), Psicología, Tutoría y Orientación Educativa (UNSA Arequipa), y Filosofía y Religión (UCSS Lima). Ha cursado estudios de posgrado en Ciencias de la Educación, con especialización en Docencia Superior e Investigación (UJCM), Gestión de Entornos Virtuales para el Aprendizaje (UCSM), Administración de la Educación (UCV) y Gestión Educativa (UJCM). Asimismo, alcanzó el grado de Doctor en Educación en la Universidad José Carlos Mariátegui. En el ámbito docente, ha ejercido como profesor universitario en instituciones como la Universidad Nacional de Moquegua, la Universidad José Carlos Mariátegui, la Universidad Privada de Tacna y la Universidad Autónoma de Ica. En la actualidad, se desempeña como docente en la Institución Educativa Emblemática Simón Bolívar de Moquegua. A lo largo de su carrera ha demostrado un sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo peruano, destacándose por su experiencia en Ciencias de la Educación, Investigación Científica, Ciencias Sociales, Gestión Educativa y Humanidades

Anabel Araníbar Molina

Anabel Araníbar Molina

Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad | Abogada Penalista y de Familia | Contadora Pública | Especialista en Contrataciones con el Estado | Investigadora y Docente Universitaria. Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector público, liderando procesos en gestión institucional, control gubernamental y políticas sociales. Actualmente trabaja en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Destaca como abogada penalista y de familia, con sólida trayectoria en defensa jurídica integral y sensibilidad ante casos humanos complejos. Es también especialista en Contrataciones con el Estado, capacitadora, asesorando procesos de selección y defensa legal administrativa. Paralelamente, se desempeña como investigadora y docente universitaria, desarrollando estudios aplicados en gobernanza, justicia, ética pública, fortalecimiento institucional e investigativa. Reconocida por su enfoque estratégico, liderazgo multidisciplinario y compromiso con el desarrollo profesional y social.

Wilfredo Soto Palomino

Wilfredo Soto Palomino

Docente investigador RENACYT, Ingeniero Civil e Ingeniero de Sistemas, Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad y Magíster en Gestión Pública. Se ha desempeñado como docente universitario en reconocidas instituciones como la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), destacando por su labor en pregrado y posgrado. Es autor de múltiples publicaciones científicas indexadas en Scopus, abarcando temas como tecnologías educativas, gestión ambiental, TIC en contextos rurales y sistemas de información aplicados. Ha sido ponente y organizador en conferencias internacionales de investigación en ingeniería civil, y es reconocido por su enfoque pedagógico centrado en metodologías activas y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Su experiencia incluye funciones como supervisor de proyectos, técnicas y de gestión en gobiernos locales. Con certificaciones académicas, dominio de inglés y portugués, y un firme compromiso con la innovación educativa, la transformación digital y el desarrollo sostenible, el Dr. Soto Palomino continúa contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica en el Perú.

Omar Augusto Hidalgo Quispe

Omar Augusto Hidalgo Quispe

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Doctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible (UNCP) y doble Máster MBA internacional (EOI y URJC - España). Con más de 25 años liderando proyectos de infraestructura y sostenibilidad. CEO de “H&H Ingenieros” y el programa “Training Construction”. Especialista en Construction Management, Economía Circular, Cierre de Minas y Geosintéticos, cuenta con acreditación del CENEPRED (evaluador), y certificaciones de Sociedad Internacional de Geosintéticos - IGS Perú y Coach Internacional por la AICM. Ha formulado, residido y supervisado obras emblemáticas para los sectores público y privado, aplicando Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y SST. Asesor, Consultor y Docente universitario de Gestión de la Construcción, Costos y Presupuestos, Control de Obras, Calidad en la Construcción, en diversas Universidades, impulsa la investigación con énfasis en inteligencia artificial y metodologías ágiles. Ex presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú - Pasco, mentor de jóvenes profesionales y conferencista internacional. Su trabajo alinea la ingeniería con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 9, 11 y 13 de las Naciones Unidas, transformando desafíos ambientales en oportunidades de progreso.

Ester Rut Torres Alvarez

Ester Rut Torres Alvarez

Docente tacneña con amplia experiencia en la enseñanza del inglés cuyo enfoque es innovador y su dedicación por enseñar es significativo. Es licenciada en Idioma Extranjero, Traductor e Intérprete y bachiller en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y actualmente se desempeña como profesora nombrada en la Institución Educativa Inca Huiracocha de Aucayacu, Huánuco, donde imparte clases de inglés a nivel secundario. A lo largo de su carrera, Ester ha trabajado en diversas instituciones educativas y academias de idiomas, tanto públicas como privadas, en Tacna y Huánuco, enseñando a estudiantes de primaria, secundaria y universitarios. Ha sido tutora y ha formado parte del desarrollo de concursos académicos que promueven el desarrollo de competencias comunicativas en inglés. Además, cuenta con certificaciones B1 y B2 en el idioma, y está en constante actualización profesional mediante una maestría en Innovación Pedagógica e Investigación Educativa, así como diplomados y cursos en competencias digitales, inteligencia artificial, metodologías activas, locución y canto.

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Timoteo Cueva Luza

Timoteo Cueva Luza

Originario del Cusco, realizó sus estudios de educación primaria, secundaria y superior en dicha ciudad. Se formó como Profesor de Educación Artística en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco (actual Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito), donde inició su trayectoria profesional. Obtuvo el grado de Bachiller en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAA) y más adelante, el título de Licenciado en Educación por la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. Su formación académica se complementa con diversas segundas especialidades profesionales, entre ellas: Ciencias Sociales e Investigación Educativa (UNAP Puno), Psicología, Tutoría y Orientación Educativa (UNSA Arequipa), y Filosofía y Religión (UCSS Lima). Ha cursado estudios de posgrado en Ciencias de la Educación, con especialización en Docencia Superior e Investigación (UJCM), Gestión de Entornos Virtuales para el Aprendizaje (UCSM), Administración de la Educación (UCV) y Gestión Educativa (UJCM). Asimismo, alcanzó el grado de Doctor en Educación en la Universidad José Carlos Mariátegui. En el ámbito docente, ha ejercido como profesor universitario en instituciones como la Universidad Nacional de Moquegua, la Universidad José Carlos Mariátegui, la Universidad Privada de Tacna y la Universidad Autónoma de Ica. En la actualidad, se desempeña como docente en la Institución Educativa Emblemática Simón Bolívar de Moquegua. A lo largo de su carrera ha demostrado un sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo peruano, destacándose por su experiencia en Ciencias de la Educación, Investigación Científica, Ciencias Sociales, Gestión Educativa y Humanidades

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.