¡Bienvenidos!

LA RUTA DEL TESISTA: Cómo Investigar sin Perder el Rumbo

Autor(es):

La Ruta del Tesista: Cómo Investigar sin Perder el Rumbo es más que una guía académica: es un aliado en el viaje de escribir una tesis. Con claridad y cercanía, transforma la incertidumbre en confianza y el miedo en motor creativo. Este libro ofrece herramientas prácticas y motivación constante, invitando a investigar con método, pero también con pasión, ética y voz propia. La brújula perfecta para no perder el rumbo.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 10.00.

La Ruta del Tesista: Cómo Investigar sin Perder el Rumbo no es un manual más, sino una guía que acompaña y orienta en uno de los procesos académicos más exigentes: la elaboración de la tesis. Lejos de limitarse a dar instrucciones mecánicas, este libro se convierte en un compañero de viaje que ofrece confianza, claridad y sentido.

El texto reconoce que investigar no es solo cumplir un requisito burocrático, sino una experiencia transformadora que exige madurez intelectual, autonomía y compromiso. Por eso, cada capítulo brinda herramientas prácticas y, al mismo tiempo, impulsa al tesista a reflexionar sobre su propia voz y su capacidad de aportar al conocimiento. La tesis no se presenta como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer, pensar y construir identidad académica.

La obra se distingue por su equilibrio entre rigor metodológico y sensibilidad narrativa. Explica con claridad cada etapa del proceso —desde la elección del tema hasta la defensa final—, pero lo hace desde una perspectiva humana, consciente de los temores, bloqueos y dudas que acompañan a quienes investigan. En sus páginas no hay promesas fáciles, sino un mapa honesto que abre caminos, despeja confusiones y devuelve confianza.

Además, invita a mirar la investigación más allá del aula. Una tesis bien hecha, sostiene el libro, no termina con la aprobación del jurado, sino que cobra valor cuando se convierte en semilla para el debate, insumo para otros investigadores o aporte para la sociedad. Con ello, plantea una pedagogía de la esperanza que devuelve humanidad al acto de investigar.

En definitiva, La Ruta del Tesista es una brújula que ayuda a no perder el rumbo en medio de dudas y exigencias. Una obra que inspira a investigar con método, pero también con pasión, ética y voz propia.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
N° de registro BNP
2025-09162
Publicado:
13 de September de 2025
Materia:
Investigación Científica
Número de edición:
1
Número de páginas:
124
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Judy Huamancaja Arias

Judy Huamancaja Arias

Ingeniera Ambiental, con Maestría en Gestión Integral: Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Cuenta con una sólida trayectoria en la docencia universitaria, desempeñándose como profesora en reconocidas instituciones públicas como la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”. Ha participado en múltiples programas de capacitación, especialización y diplomados en temas vinculados a gestión ambiental, evaluación de riesgos, calidad del agua, derecho ambiental y didáctica universitaria. Su experiencia abarca tanto la formación profesional de estudiantes como la investigación aplicada en temas ambientales, desarrollo sostenible y prevención de desastres. Actualmente es docente, donde promueve una enseñanza centrada en la sostenibilidad y el enfoque por competencias. Además, es egresada del Doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Su compromiso con la educación y el medio ambiente la ha llevado a desarrollar publicaciones, guías y materiales académicos orientados a fortalecer la formación de nuevos profesionales con conciencia ecológica y responsabilidad social.

Erik Ivan Davalos Juárez

Erik Ivan Davalos Juárez

Nació en Andahuaylas -Apurímac el 07 de julio de 1991,egresado de la Universidad San Antonio Abad del Cusco,con un Máster en Gestión pública en la Universidad San Martin de Porras.Experiencia laboral con más de 9 años en el ejercio profesional desde la titulación, como funcionario,proyectista y consultor de obras. Experiencia como supervisor y residente de obras por más de 7 años en edificaciones, docente universitario en la Universidad Tecnológica de los Andes en la facultad de ingeniería civil Especialista en edificaciones de instituciones educativas y centros de salud como proyectista y evaluador. Miembro del Cuerpo General de Bomberos del Perú desde el año desde el año 2021-Dios -Patria - Humanidad.

Rodrigo Huamancaja Espinoza

Rodrigo Huamancaja Espinoza

Profesional con sólida formación académica y amplia trayectoria en ingeniería y gestión pública. Es Maestro en Ingeniería con mención en Rocas Ornamentales y Minerales Industriales, especialidad en la que ha desarrollado investigaciones orientadas al uso eficiente y sostenible de los recursos geológicos. Además, posee el grado de Doctor en Políticas Públicas, con mención en Seguridad Nacional y Desarrollo Sostenible, integrando el conocimiento técnico con enfoques estratégicos para el desarrollo regional. Actualmente, se desempeña como docente en la Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental de la Universidad Nacional de Huancavelica, donde contribuye a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la realidad territorial del país. Participa activamente en proyectos de investigación aplicada y en eventos académicos a nivel nacional. se distingue por su enfoque interdisciplinario, su compromiso con la sostenibilidad y su vocación docente. Promueve la articulación entre ciencia, política y sociedad para enfrentar los desafíos actuales en el uso responsable de los recursos naturales. Su experiencia lo posiciona como referente en el campo de los minerales industriales, la ingeniería aplicada y las políticas públicas vinculadas al desarrollo sostenible.

Juan De la Cruz Lozado

Juan De la Cruz Lozado

Nació el 30 de junio de 1963 en San José de Porcón. Creció en un entorno humilde pero lleno de felicidad, donde la sencillez de la vida cotidiana marcó sus primeros años. Tras culminar la educación primaria en su pueblo natal, se trasladó a Huamachuco para continuar la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás. Posteriormente, estudió en el Instituto Superior Pedagógico José Faustino Sánchez Carrión, donde obtuvo el título de Profesor de Educación Primaria. Su formación académica se consolidó en la Universidad Nacional de Trujillo, donde alcanzó el grado de Bachiller, el título de Licenciado en Educación Primaria y una Segunda Especialización en Tecnología Educativa (1993-1998). Más adelante, continuó su perfeccionamiento en la Universidad San Pedro de Chimbote, donde obtuvo los grados de Magíster en Didáctica Universitaria e Investigación Educativa y Doctor en Gestión y Ciencias de la Educación (2008-2013). En el ámbito laboral, inició su trayectoria docente en instituciones de educación básica como la I.E. 80636 de Guadalupito-Virú (1988-1991), la I.E. “Augusto Alva Ascurra” en Trujillo (1992-1998), la I.E. 80822 “Santa María de La Esperanza” (1999-2014), la I.E. 81608 “San José” (2016-2024) y actualmente en la I.E. 80829 “José Olaya” de La Esperanza, Trujillo (2024-2027). Su experiencia se ha extendido también a la docencia universitaria y no universitaria en instituciones como el Instituto Superior Pedagógico Dei Verbum (2004-2008), la Universidad San Pedro (2002-2019), ULADECH (2017), UCT (2022-2024), UNS (2017-2020) y la Universidad César Vallejo – Piura (2000-2013, 2017-2024). Además de su sólida labor académica, es autor de libros y artículos publicados en revistas de alto impacto, consolidándose como un referente en la investigación educativa y la formación de profesionales.

Shuffer Gamarra Rojas

Shuffer Gamarra Rojas

Licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Computación e Informática Educativa y segunda especialidad en Tecnología. Posee estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación y una Maestría en Didáctica y Tecnología de la Información. Su formación incluye diplomados en Diseño de Currículos por Competencias y Acreditación de la Calidad en Entidades Educativas, así como especializaciones en Inteligencia Artificial aplicada a la enseñanza; Desarrollo Competencial en UNESCO IESALC; Diseño y Gestión de Plataformas Educativas; Tutoría Virtual; Electrónica Básica; Electrónica Digital; Robótica Educativa; y Auditoría Interna ISO 19011:2018. Su trayectoria docente y profesional destaca por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, impulsando la innovación y la excelencia académica. Ha liderado proyectos y talleres centrados en la formación por competencias, promoviendo el uso responsable de herramientas tecnológicas. Como investigador, se enfoca en Educación y TIC aplicadas a la enseñanza, aportando conocimiento para mejorar procesos pedagógicos y desarrollar competencias digitales. Comprometido con la educación de calidad y la investigación científica, trabaja en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento.

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.