¡Bienvenidos!

Inteligencia emocional y desarrollo humano en educación: Revisión de la literatura

Autor(es):

Este libro ofrece una profunda reflexión sobre la importancia de la inteligencia emocional en la formación integral de los niños durante la educación preescolar. Destaca el papel del docente como guía emocional y promueve una pedagogía basada en la neurociencia, la equidad y el pensamiento crítico. A través de cuatro capítulos temáticos, explora el contexto latinoamericano, las políticas inclusivas y la teoría de las inteligencias múltiples para fortalecer el desarrollo humano. Una obra imprescindible para educadores, padres y profesionales que buscan transformar la educación desde una mirada sensible, científica y humanista. Leerlo es abrir la puerta a una escuela más empática e inteligente.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 10.00.
Categoria

El presente volumen tiene como objetivo primordial sensibilizar al lector respecto a la relevancia que posee la inteligencia emocional en el desarrollo integral del ser humano y en su incorporación como componente esencial en los procesos educativos, especialmente durante el segundo ciclo de la educación preescolar. Se parte del principio de que esta etapa resulta determinante para influir favorablemente en la construcción de capacidades cognitivas y en la consolidación del éxito en distintos ámbitos vitales.

En el espacio pedagógico, los docentes asumen el rol de referentes emocionales, ejerciendo una influencia decisiva sobre sus estudiantes al modelar actitudes, reconocer estados afectivos y propiciar climas de equilibrio emocional en el aula. De ahí la imperiosa necesidad de una preparación profesional que cierre las brechas existentes en la formación emocional de los educadores, habilitándolos para gestionar adecuadamente pensamientos, sentimientos y emociones. Estas competencias, otrora subestimadas, se revelan hoy como esenciales para interpretar la realidad y establecer vínculos saludables y eficaces en los contextos personal, social y laboral. Tal desarrollo constituye, en esencia, una expresión del crecimiento humano.

Este estudio se articula en cuatro capítulos temáticos. El primero analiza los elementos fundamentales que configuran el desarrollo psicológico desde una perspectiva que combina enfoques histórico-culturales y psicosociales aplicados a los procesos formativos. El segundo capítulo traslada el análisis al escenario latinoamericano, centrándose en la evolución de las prácticas educativas, la persistente desigualdad social que condiciona la calidad educativa, y los horizontes posibles para el aprendizaje en la región. En el tercer apartado se examinan las políticas públicas, el influjo del pensamiento humanista en la atención a la infancia, la promoción del pensamiento crítico y los pilares de la educación inclusiva como camino para la realización humana. Por último, el capítulo final se dedica a la conceptualización de la inteligencia emocional desde la perspectiva de Goleman, explorando su impacto en las relaciones interpersonales y en la autorrealización en diversas esferas del vivir cotidiano.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-49992-2-2
N° de registro BNP
2025-03397
Publicado:
25 de April de 2025
Materia:
Investigación Científica
Número de edición:
1
Número de páginas:
175
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Edgar Ricardo Yauri Rivera

Edgar Ricardo Yauri Rivera

Nació el 22 de noviembre de 1981, en la ciudad de Pucallpa, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, realizó estudios de educación Básica en la Ciudad de Pucallpa, en las Instituciones educativas 64020 “Luis Alberto Sánchez Sánchez”, y El colegio Emblemático “Faustino Maldonado”, realizó estudios Post grado Doctorado en Educación, Magister con mención en docencia currículo e investigación y pre grado como Licenciado en educación, Segunda especialidad en Neuroeducación, diplomado en Docencia en educación Superior, especialización en uso y manejo de las Tics, Diplomado en acompañamiento y monitoreo Pedagógico, especialización en Psicología educativa, informático, certificaciones en metodología de investigación. Experiencia profesional como docente de educación Básica Regular, director de Instituciones educativas en ámbito urbano y rural, experiencia en docencia Universitaria, docente de formación inicial docente no universitario, especialista en educación primaria y especialista en educación Rural a nivel de UGEL, especialista de tecnología educativa a nivel de Dirección Regional de Educación de Ucayali, ponente nacional, capacitador de talleres pedagógicos y tecnológicos, jefe de la Unidad de Investigación e innovación del instituto Superior Pedagógico Privado Coronel Pedro Portillo Silva, Ganador de Buenas prácticas de gestión a nivel Nacional-Ministerio de Educación, autor de libros y artículos de investigación indexados a Scielo y Scopus a nivel nacional e internacional.

Velú Marianela Valles Medina

Velú Marianela Valles Medina

Nació el 6 de abril de 1977, en el distrito de Inahuaya, provincia de Ucayali, región Loreto, realizo sus estudios de Educación Básica en el distrito de Vargas Guerra en la IEP 64261 y en el distrito de Contamana en la IE “Genaro Herrera” realizo sus estudios de Post grado Doctorado en Educación, Magister con mención en Investigación y Docencia y Pre Grado como Bachiller y Licenciada en Educación Inicial, egresada en segunda especialidad Didáctica de la Educación Inicial, Técnica en enfermería, Diplomado Docencia en Educación superior, especialización en actualización curricular. Experiencia profesional en la educación Básica Regular como directora de Instituciones educativas pública y privada, Directora de UGEl-Ucayali, Especialista CRAEI, Facilitadora PRONACAP, Técnico Administrativo, Capacitadora de talleres pedagógicos, Ponente, Especialista en Educación Inicial y PELA, Acompañante pedagógico EIB, docente de aula en la EBR y Educación Superior, autora de libros y artículos de investigación indexados a Scielo a nivel nacional e internacional.

Giovanna Magali Salazar Hernández

Giovanna Magali Salazar Hernández

Nació en la ciudad de Ica, el 26 de septiembre del año 1974, Licenciada en educación, Diplomado en la Enseñanza de Comunicación, Lengua y Literatura, Diplomado en Actualización en Didáctica de la Comunicación en Educación Secundaria, Diplomado en Gestión del Conocimiento y Proyectos Productivos en Educación, Especialización en Estrategias Didácticas para la Comprensión Lectora, experiencia profesional como docente de educación Básica Regular, experiencia en docencia Universitaria UNU, Coordinador Pedagógico, Asesor de Área, docente capacitador en PRONAFCAP, Acompañante Pedagógico, Formador Tutor en el uso de las Tabletas, Especialista en Educación Secundaria Comunicación – UGEL Coronel Portillo y Especialista designada en Educación Secundaria -Comunicación UGEL Atalaya, capacitador de talleres pedagógicos y tecnológicos.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.