Esta obra altamente valorada a través de una prosa clara y accesible nos conduce a través de los pilares fundamentales de la inteligencia artificial, desentrañando sus principios matemáticos, sus aplicaciones prácticas y los dilemas éticos que inevitablemente plantea. Porque más allá de su funcionalidad, la inteligencia artificial despierta preguntas que atañen a la misma esencia de nuestra existencia: ¿puede una máquina pensar? ¿Qué diferencia al razonamiento humano de la lógica computacional? ¿Cómo afecta la automatización al concepto de creatividad, de conciencia, de responsabilidad? Las respuestas no son simples, y este libro, lejos de imponer verdades absolutas, nos invita a reflexionar, a cuestionar y a explorar las múltiples aristas de esta disciplina fascinante.
Desde los albores de la humanidad, la capacidad de razonar, interpretar y transformar el mundo ha sido el rasgo distintivo de nuestra especie. A lo largo de los siglos, esta facultad ha evolucionado desde la simple observación de los fenómenos naturales hasta la formulación de teorías complejas y la creación de herramientas que han redefinido nuestra existencia. Pero nunca antes nos habíamos enfrentado a una transformación tan profunda como la que nos plantea la inteligencia artificial y el pensamiento computacional. El presente libro no es solo un compendio de conocimientos sobre estos avances, sino una invitación a comprender los mecanismos subyacentes de una revolución que ya está en marcha y que, inevitablemente, cambiará el curso de la historia.
En cada página de este volumen, el lector se adentrará en un universo donde la mente humana y la máquina convergen en una danza de algoritmos y aprendizaje automático. Lejos de ser una mera acumulación de datos y fórmulas, este libro despliega un recorrido intelectual que despierta la curiosidad y desafía los límites de nuestra concepción tradicional del conocimiento. La inteligencia artificial no es solo un fenómeno técnico; es, en esencia, una extensión del pensamiento humano, una prolongación de nuestra capacidad para modelar la realidad, resolver problemas y anticipar el futuro.
La inteligencia artificial ha dejado de ser una quimera reservada a la ciencia ficción para convertirse en un actor tangible de nuestra cotidianidad. Está presente en nuestras búsquedas en internet, en las recomendaciones de contenido que consumimos, en los sistemas de diagnóstico médico que salvan vidas y en la automatización de procesos industriales que antes requerían la destreza exclusiva del hombre. Sin embargo, detrás de esta aparente simpleza tecnológica subyace una estructura de pensamiento profundo, meticuloso y analítico: el pensamiento computacional. Comprenderlo no solo nos permitirá interactuar con la inteligencia artificial de manera informada, sino que nos dotará de las herramientas necesarias para navegar en un mundo donde lo digital y lo humano están cada vez más entrelazados.
A través de una prosa clara y accesible, los autores de este libro nos conducen a través de los pilares fundamentales de la inteligencia artificial, desentrañando sus principios matemáticos, sus aplicaciones prácticas y los dilemas éticos que inevitablemente plantea. Porque más allá de su funcionalidad, la inteligencia artificial despierta preguntas que atañen a la misma esencia de nuestra existencia: ¿puede una máquina pensar? ¿Qué diferencia al razonamiento humano de la lógica computacional? ¿Cómo afecta la automatización al concepto de creatividad, de conciencia, de responsabilidad? Las respuestas no son simples, y este libro, lejos de imponer verdades absolutas, nos invita a reflexionar, a cuestionar y a explorar las múltiples aristas de esta disciplina fascinante.
No hay futuro posible sin la inteligencia artificial, pero su desarrollo no debe concebirse como un proceso autónomo ni alejado del juicio humano. La tecnología, en última instancia, es el reflejo de quienes la crean y la utilizan. Es por ello que el pensamiento computacional no solo es relevante para programadores o ingenieros, sino para cualquier individuo que desee comprender cómo se diseñan los sistemas que moldean nuestra realidad. Al leer estas páginas, el lector encontrará no solo conceptos técnicos, sino una verdadera inmersión en una nueva forma de pensar, en una lógica estructurada que, aunque inspirada en la capacidad del cerebro humano, sigue su propio conjunto de reglas y posibilidades.
Este libro es también un llamado a la acción. En un mundo donde la inteligencia artificial redefine las estructuras económicas, educativas y laborales, la pasividad no es una opción. Entender estos cambios y adaptarse a ellos es la clave para mantenernos vigentes en un escenario donde el conocimiento tecnológico se convierte en el mayor capital. La educación, la filosofía y la ética deben ir de la mano con el avance de la inteligencia artificial para garantizar que esta no solo maximice la eficiencia, sino que también contribuya al bienestar de la humanidad. De nada sirve una máquina que pueda resolver problemas si sus creadores no han reflexionado sobre las implicaciones de sus decisiones.
Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria Yachay, para la investigación, cultura, arte y desarrollo. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Entre otros muchos premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú. Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.
Docente de educación primaria, cuya vocación se sustenta en la pasión por la enseñanza y en el firme compromiso de ofrecer lo mejor a sus estudiantes. A lo largo de su carrera profesional ha priorizado la formación continua, especializándose en áreas clave para la mejora del aprendizaje, tales como: "La didáctica de la Matemática", "Uso de Herramientas Digitales para Crear Materiales Interactivos y Aplicar en Sesión de Aprendizaje", y "Análisis de Experiencias de Aprendizaje y Retroalimentación Formativa". Ha cursado un diplomado en “Metodología, Diseño y Programación Didáctica”, así como diversas capacitaciones y actualizaciones, entre ellas: “Especialista en Implementación y Administración de Aulas Virtuales”, “El Software Educativo para Implementar la Estrategia Aprendo en Casa y el Aula Virtual”, “Aprendizaje Colaborativo con Google Workspace for Education”, “Estrategias en el Trabajo Remoto para una Educación Híbrida”, “Inteligencia Artificial para Docentes”, “Herramientas Educativas con Inteligencia Artificial”, “Integrando la Inteligencia Artificial con el Plan de Estudios” e “Informática Profesional e Inteligencia Artificial”. Cree firmemente en el poder transformador de la tecnología en la educación y en el potencial de la inteligencia artificial para construir entornos de aprendizaje dinámicos y colaborativos. Su compromiso pedagógico se orienta a ofrecer experiencias significativas, integrando enfoques tradicionales con tecnologías emergentes, con el propósito de preparar integralmente a sus estudiantes para afrontar los retos del siglo XXI.
Cuenta con el título de profesor de nivel primaria del ISP La Salle de Urubamba- Cusco, bachiller en Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, además cuenta con una maestría en Psicología Educativa. Actualmente se desempeña como docente nombrada del nivel primario con 14 años de experiencia, habiendo laborado en distintos espacios geográficos de su región como la selva(VRAEM).
Magíster en Gestión Educativa, psicóloga y docente con más de 26 años de trayectoria en el ámbito educativo. Desde el año 2018, se desempeña como docente del Aula de Innovación Pedagógica en el nivel primaria de la Institución Educativa N.° 147, perteneciente a la UGEL 05, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Ha ejercido como tutora virtual en cursos dirigidos a docentes, impartidos por plataformas como Perueduca y Fundación Telefónica, orientados al uso pedagógico de los recursos tecnológicos. Esta experiencia le ha permitido brindar acompañamiento y apoyo a los maestros de su institución en el conocimiento y aplicación educativa de la inteligencia artificial, así como en el desarrollo del pensamiento computacional como herramienta para la resolución eficaz de problemas.
Nació el 29 de octubre en la ciudad de Ferreñafe, región Lambayeque. Estudió en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, obteniendo la Licenciatura en Educación con especialidad en Matemática y Computación. Presenta estudios concluidos en Maestría en Educación con mención en Informática Educativa y Tecnología de la Información, que desarrolló en la Universidad Católica de Trujillo. Con 25 años de experiencia en la enseñanza, se ha desempeñado como docente nombrado en el nivel Secundaria, especializado en el área de Educación para el Trabajo. A lo largo de su carrera, ha contribuido a la formación de estudiantes, promoviendo el uso de las tecnologías en su desarrollo enrumbadas al emprendimiento innovador.
Profesora de Educación Primaria, nacida el 21 de setiembre en la ciudad de Talara, región Piura. graduada en el Instituto Superior Pedagógico Hno. Victorino Elorz Goicoechea (1993). Posee un Diplomado en Gestión Educativa por la Universidad Enrique Guzmán y Valle (2021) y una Segunda Especialidad en la misma área por la Universidad Católica de Trujillo (2023). Con una destacada trayectoria profesional, comenzó su carrera en 1998 en la I.E. 15509 Nuestra Señora de Lourdes de Talara, ocupando roles de subdirectora en varias instituciones educativas, como la I.E. 15513 (2022), I.E. 15509 Nuestra Señora de Lourdes (2023) y la I.E. 14901 Máximo Heraclio Cornejo Pacora (2024-2025).
Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria Yachay, para la investigación, cultura, arte y desarrollo. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Entre otros muchos premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú. Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.
Docente de educación primaria, cuya vocación se sustenta en la pasión por la enseñanza y en el firme compromiso de ofrecer lo mejor a sus estudiantes. A lo largo de su carrera profesional ha priorizado la formación continua, especializándose en áreas clave para la mejora del aprendizaje, tales como: "La didáctica de la Matemática", "Uso de Herramientas Digitales para Crear Materiales Interactivos y Aplicar en Sesión de Aprendizaje", y "Análisis de Experiencias de Aprendizaje y Retroalimentación Formativa". Ha cursado un diplomado en “Metodología, Diseño y Programación Didáctica”, así como diversas capacitaciones y actualizaciones, entre ellas: “Especialista en Implementación y Administración de Aulas Virtuales”, “El Software Educativo para Implementar la Estrategia Aprendo en Casa y el Aula Virtual”, “Aprendizaje Colaborativo con Google Workspace for Education”, “Estrategias en el Trabajo Remoto para una Educación Híbrida”, “Inteligencia Artificial para Docentes”, “Herramientas Educativas con Inteligencia Artificial”, “Integrando la Inteligencia Artificial con el Plan de Estudios” e “Informática Profesional e Inteligencia Artificial”. Cree firmemente en el poder transformador de la tecnología en la educación y en el potencial de la inteligencia artificial para construir entornos de aprendizaje dinámicos y colaborativos. Su compromiso pedagógico se orienta a ofrecer experiencias significativas, integrando enfoques tradicionales con tecnologías emergentes, con el propósito de preparar integralmente a sus estudiantes para afrontar los retos del siglo XXI.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba