El Derecho en la Era de la Inteligencia Artificial desafía nuestras certezas sobre justicia en un mundo dominado por algoritmos. No ofrece respuestas fáciles, sino preguntas urgentes que iluminan el futuro jurídico. Con rigor y visión crítica, invita a repensar el Derecho como herramienta humana, ética y transformadora en la era digital.
El Derecho en la Era de la Inteligencia Artificial es un libro que no se conforma con describir un fenómeno: se atreve a desafiar los cimientos de lo que entendemos por justicia en un mundo donde los algoritmos han dejado de ser simples herramientas para convertirse en actores que influyen en nuestras decisiones cotidianas. Cada transacción bancaria, cada sentencia predictiva o sistema de vigilancia inteligente plantea un dilema ético y jurídico: ¿sigue siendo el Derecho garante de equidad o se ha vuelto cómplice de nuevas formas de control tecnológico?
Lejos de ofrecer respuestas fáciles, esta obra destaca por su valentía al abrir interrogantes fundamentales. ¿Qué significa impartir justicia cuando quien interpreta es una red neuronal? ¿Cómo mantener la responsabilidad cuando la causalidad se diluye entre códigos y sistemas automatizados? A través de una escritura clara y rigurosa, el texto logra abordar con profundidad accesible cuestiones complejas como el sesgo algorítmico, la soberanía digital, los jueces virtuales y la renta básica en escenarios de desempleo tecnológico.
Pero más allá del análisis, el libro invita a imaginar. Imagina un derecho capaz de anticiparse al futuro, una Carta Universal de Derechos Digitales realmente viva, y una justicia aumentada donde la tecnología complemente, y no sustituya, la humanidad del juez. Con un equilibrio admirable entre erudición y claridad, esta obra se convierte en brújula para juristas, académicos y ciudadanos que buscan comprender el porvenir del Derecho. Su mensaje es claro: la justicia no es una fórmula estática, sino una búsqueda constante que, en la era digital, exige memoria, ética y, sobre todo, imaginación.
Abogado reconocido por su trayectoria en el ámbito jurídico y académico. Actualmente se desempeña como Fiscal Adjunto Provincial del Distrito Fiscal del Callao, en la Décima Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, su labor fiscal ha estado orientada al análisis crítico de la función del Ministerio Público en la investigación de delitos proponiendo mejoras para fortalecer la lucha contra la impunidad. Fuera del ámbito profesional, se dedica a la docencia y a la escritura de artículos especializados en derecho, buscando compartir conocimientos y fomentar una cultura jurídica más accesible para todos.
Abogado de profesión. Posee un Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de la Gobernanza Pública, cursado en la Universidad de Salamanca (España). Ha obtenido un Doctorado en Derecho por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) y un Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad César Vallejo (UCV). Asimismo, cuenta con una Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), y otra en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional por la UANCV. Ha realizado estudios de Máster en Derecho Penal y Garantías Constitucionales en la Universidad de Jaén (España), así como un Máster en Derechos Fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid (España). Es egresado de la Maestría en Docencia Universitaria e Investigación en la Universidad Católica de Trujillo. Además, posee una segunda especialidad en Derecho Procesal Penal por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y actualmente cursa una Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia. En el ámbito académico, se desempeña como docente en facultades de Derecho de diversas universidades del Cusco, entre ellas, la Universidad Andina del Cusco, la Universidad Tecnológica de los Andes y la UNSAAC. Con una trayectoria de aproximadamente 28 años en el Poder Judicial, ejerce como Juez Titular. A lo largo de su carrera, ha ocupado los cargos de Juez de Investigación Preparatoria, Juez Unipersonal, Juez Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Juez Superior de la Sala Laboral, Juez Superior de la Sala Civil, y actualmente se desempeña como Juez Superior de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Cusco.
Ph.D en Derecho, Ph.D en Neurociencia e Investigación Científica, Ph.D Multidisciplinario, Doctor en Políticas Públicas Seguridad Nacional y Desarrollo Sostenible, Doctor en Derecho, Doctorado en Teoría Crítica, Doctorado en Derecho Penal, Doctor Honoris Causa, Magíster en Ciencia Política, Abogado, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Inteligencia y Contrainteligencia de la Escuela de Inteligencia del Perú. Actualmente, Director en el Colegio Oficial Internacional de Doctores. Reconocido en múltiples ocasiones por su destacada trayectoria académica y profesional, ha sido condecorado dos veces con el diploma y la medalla de honor “Gestión por el País”, otorgados por el Congreso de la República del Perú en los años 2010 y 2013. Con una sólida experiencia liderando diferentes posiciones ejecutivas como gerente general, se ha desempeñado exitosamente en diversas instituciones públicas y privadas. Su visión estratégica y multidisciplinaria le ha permitido contribuir al desarrollo de políticas y soluciones innovadoras en áreas clave como la seguridad nacional, el desarrollo sostenible, y la defensa legal. Además, es revisor de artículos científicos para diversas revistas indexadas y autor de múltiples investigaciones multidisciplinarias reconocidas internacionalmente. También ha publicado libros que abordan temáticas relacionadas con derecho, ciencia política y tecnología. Su dedicación y liderazgo lo posicionan como una referencia en su campo profesional y académico.
Destacada figura del ámbito jurídico y académico del Perú. Natural de Lima, este brillante abogado ha dedicado su vida a la excelencia profesional y al servicio del país. Especialista en inteligencia militar por la Fuerza Aérea del Perú, el Dr. Balbín Arias integra su sólida formación jurídica con una visión estratégica de alto nivel. Su notable carrera académica incluye dos maestrías: una en Derecho Penal y Procesal Penal obtenida en la Universidad César Vallejo , y otra en Derecho Procesal cursada en la Decana de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, impulsa su desarrollo intelectual con dos doctorados, uno en Educación y otro en Derecho y Ciencia Política, continuando así su camino en las mismas instituciones que lo formaron. Fuera del ámbito académico, el Dr. Balbín Arias se desempeña como conciliador y mediador registrado ante el Ministerio de Justicia del Perú, demostrando su compromiso con la cultura de paz y la resolución dialogada de los conflictos. Su vocación por el derecho, su incansable búsqueda del conocimiento y su servicio a la comunidad lo posicionan como un referente integral e inspirador en el panorama jurídico peruano.
Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.
S/ 25.00 El precio original era: S/ 25.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 25.00 El precio original era: S/ 25.00.S/ 15.00El precio actual es: S/ 15.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.