El Aprendizaje Creativo propone reimaginar la educación infantil integrando la creatividad como eje central. Frente a métodos tradicionales que limitan el pensamiento divergente, ofrece un enfoque multidisciplinario con herramientas desde la neurociencia, pedagogía y psicología para potenciar el talento creativo natural de los niños y prepararlos para los desafíos del futuro.
La creatividad es la esencia del progreso humano. Ha sido el motor de las grandes innovaciones y descubrimientos que han transformado el mundo. En la infancia, esta capacidad se manifiesta de manera natural a través del juego, la curiosidad y la exploración. Sin embargo, a medida que los niños crecen, su creatividad puede verse limitada por estructuras rígidas de aprendizaje que priorizan la memorización sobre la innovación (Robinson, 2011). La educación tradicional, con sus métodos estandarizados y su énfasis en respuestas correctas, suele sofocar el pensamiento divergente, impidiendo que los niños desarrollen plenamente su potencial creativo.
Este libro, El Aprendizaje Creativo: Cómo desarrollar el pensamiento divergente en niños, surge como una respuesta a esta problemática. A lo largo de sus capítulos, exploramos cómo la creatividad puede integrarse en la educación y en la vida cotidiana de los niños, transformando su manera de aprender y enfrentar los desafíos del futuro. Presentamos un enfoque multidisciplinario, basado en la neurociencia, la pedagogía y la psicología, para comprender cómo funciona el pensamiento divergente y qué estrategias pueden emplearse para potenciarlo.
Como señala Csikszentmihalyi (1996), la creatividad no es un talento innato reservado para unos pocos, sino una capacidad que puede nutrirse y expandirse con la práctica. La clave radica en ofrecer a los niños oportunidades para explorar, experimentar y tomar riesgos sin el temor al error. En este sentido, los adultos —padres, educadores y mentores— desempeñan un papel fundamental en la construcción de entornos que fomenten la imaginación y el pensamiento innovador.
Además, el contexto global actual exige que los niños sean preparados no solo para absorber información, sino para transformarla en soluciones creativas. La automatización y los avances tecnológicos están redefiniendo el mundo del trabajo y la sociedad, por lo que las habilidades del siglo XXI, como la resolución de problemas, la adaptabilidad y la colaboración, se han convertido en competencias esenciales (Pink, 2006). Este libro ofrece estrategias concretas para que los niños desarrollen estas habilidades desde una edad temprana, garantizando que puedan afrontar con éxito los retos del futuro.
A través de ejemplos reales, estudios de caso y herramientas prácticas, esta obra invita a padres, docentes y profesionales de la educación a repensar los métodos de enseñanza y crianza desde una perspectiva más flexible e innovadora. Nuestro objetivo es brindar recursos para que la creatividad deje de ser vista como un atributo opcional y se convierta en el eje central del aprendizaje infantil.
Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia, Currículo e Investigación. Cuenta con el título profesional de Licenciado en Educación Primaria y una formación técnica en Computación e Informática. Actualmente reside en la provincia de Satipo, desde donde ha desarrollado una destacada trayectoria profesional tanto en el ámbito educativo como en el tecnológico. Se caracteriza por su capacidad para establecer relaciones interpersonales efectivas, su facilidad de comunicación y su alto sentido de responsabilidad y honestidad en cada tarea que asume. Ha ejercido como docente escolar y universitario en reconocidas instituciones como la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” – Filial Satipo, y la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) – Filial Satipo. Asimismo, posee una sólida experiencia en el área de tecnología, destacando en la reparación y mantenimiento de equipos de cómputo, redes, ofimática, sistemas Mikrotik, y atención como cajero. También cuenta con licencia y experiencia como conductor de vehículos. Su desempeño ha sido valorado en diversas entidades públicas y privadas, tales como los Registros Públicos (SUNARP) de Huancayo, el C.E. “Miguel Grau” de La Oroya, la Municipalidad Provincial de Satipo y la Distribuidora Wanka S.A., entre otras. Esta combinación de competencias académicas, tecnológicas y humanas lo consolidan como un profesional integral, comprometido con la mejora continua y el servicio a su comunidad.
Nacida el 2 de junio en Talara, es docente de nivel Primaria. Estudió en el Instituto Superior Pedagógico "Hno. Victorino Elorz Goicoechea" y la Universidad Nacional de Piura. Posee estudios concluidos en Maestría en Educación con mención en Psicopedagogía Educativa, además de diversas capacitaciones, diplomados y especializaciones enfocadas en el logro de competencias y evaluación formativa. Con 26 años de experiencia en el magisterio, Mariela ha demostrado su dedicación a la mejora educativa, contribuyendo al desarrollo integral de sus estudiantes. Su formación continua y compromiso la posicionan como una profesional destacada en la comunidad educativa.
Nació en Lima, provincia de Lima, región Lima Metropolitana. Es licenciada en Educación Primaria por la Escuela de Educación Superior Pedagógica de Monterrico, donde también obtuvo el título de Bachiller. Actualmente, se desempeña como docente nombrada en el nivel primaria, dedicándose con pasión a la formación de niños y niñas. A lo largo de su carrera, ha complementado su preparación con diplomados especializados en Psicología Educativa y en Administración y Gestión Educativa, áreas que enriquecen su enfoque pedagógico y le permiten gestionar de manera efectiva los procesos educativos en su entorno laboral.
Maestra de vocación con especialidad en Educación Primaria, profundamente comprometida con el desarrollo integral de niñas y niños en el Perú. Su enfoque pedagógico se centra en potenciar la creatividad de sus estudiantes, guiándolos de manera oportuna para que desarrollen al máximo sus habilidades e ideas innovadoras. Con más de veinte años de experiencia en el ámbito educativo, ha podido constatar que la creatividad no solo es una herramienta útil en la realización de tareas escolares, sino también un recurso fundamental para enfrentar y resolver los diversos desafíos que plantea la vida cotidiana. A lo largo de su carrera, se ha caracterizado por ser una docente dinámica e innovadora, dedicando gran parte de su tiempo a la búsqueda y aplicación de estrategias pedagógicas actualizadas que enriquezcan su práctica profesional. Su constante esfuerzo por mejorar y compartir sus conocimientos ha tenido un impacto significativo tanto en sus estudiantes como en sus colegas, consolidándola como una referente en el campo de la educación creativa.
Nacida en la ciudad de Chincha, Ica, Perú, es una destacada docente y autora. Egresada del Instituto Superior Pedagógico Chincha en 1995 con una formación en Educación Física, ha dedicado 27 años de su vida al magisterio, trabajando en el nivel primaria para el Ministerio de Educación del Perú. A lo largo de su carrera, Roxana ha influido en la vida de innumerables niños y niñas de entre 6 y 12 años, promoviendo habilidades motoras y valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Durante 25 años, trabajó con los estudiantes, demostrando un compromiso inquebrantable con su desarrollo integral. Actualmente, se desempeña como Directora designada de la Institución Educativa N° 22254 en Grocio Prado, gestionando eficientemente la institución y promoviendo una enseñanza de calidad. La vasta experiencia docente de Roxana la llevó a participar en la creación del libro "El aprendizaje creativo", donde es autora de dos capítulos que exploran la evaluación de la creatividad en la infancia y el pensamiento divergente para el futuro. Su trabajo refleja su interés por fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, proporcionando herramientas y estrategias para desarrollar estas habilidades esenciales. Reconocida por su capacidad para inspirar y guiar, Roxana deja una huella significativa en la comunidad educativa, siendo una figura ejemplar y respetada en el ámbito educativo.
Es una dedicada y apasionada docente de educación primaria, con una destacada trayectoria académica y profesional que refleja su compromiso con la enseñanza y el aprendizaje. Desde temprana edad, manifestó una vocación innata por la educación, lo que la llevó a formarse en el Instituto de Educación Superior Santa Rosa, en la ciudad del Cusco, donde obtuvo el título de profesora de educación primaria. Posteriormente, amplió su formación académica en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde obtuvo el grado de bachiller. Su constante búsqueda de conocimiento la motivó a cursar estudios de posgrado, culminando con una Maestría en Psicología Educativa en la Universidad César Vallejo, sede Trujillo. Esta especialización le ha permitido profundizar en la comprensión de las necesidades emocionales y cognitivas de sus estudiantes, así como diseñar estrategias pedagógicas efectivas para su desarrollo integral. En su labor docente, se caracteriza por promover un entorno de aprendizaje inclusivo, dinámico y motivador, donde cada estudiante pueda descubrir y potenciar sus habilidades. Su pasión por la educación se refleja en su constante deseo de superación profesional, con el objetivo de brindar una enseñanza de calidad y contribuir activamente al fortalecimiento de la comunidad educativa.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 25.00El precio actual es: S/ 25.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba