Al cerrar estas páginas, el lector no será el mismo. Habrá comprendido que toda gran tesis empieza con una pequeña pregunta. Que investigar es, ante todo, atreverse a pensar con profundidad y a escribir con compromiso. Y que construir un proyecto de investigación no es solo aprender a usar herramientas académicas, sino a confiar en la fuerza transformadora de las propias ideas. En este libro encontrará no solo un método, sino una inspiración. No solo un manual, sino un manifiesto: el de una ciencia viva, humana, crítica y esperanzadora.
Todo acto de investigación nace de una inquietud profunda, de un destello de conciencia que se transforma en pregunta. La semilla de toda tesis es una idea aún informe, a menudo frágil, que comienza a germinar en el terreno fértil de la curiosidad humana. Sin embargo, no basta con tener una buena idea.
El reto es cultivarla, estructurarla, someterla a la disciplina del método y acompañarla en su evolución hasta convertirse en un proyecto sólido, coherente y significativo. No solo propone una ruta clara para lograrlo, sino que se ofrece como una compañía crítica y lúcida para quien se atreve a transitar el arduo pero fascinante camino de la investigación académica.
La escritura de una tesis es un proceso que suele estar rodeado de mitos, temores y falsas promesas. Para muchos, representa un obstáculo casi insalvable, una montaña de requisitos que parecen diseñados más para intimidar que para iluminar. Sin embargo, la verdad es que investigar y escribir una tesis no es un acto reservado para mentes excepcionales o iniciados en la ciencia. Es una práctica que, como cualquier otra, puede aprenderse, perfeccionarse y disfrutarse, si se cuentan con las herramientas adecuadas y una guía que no solo enseñe el qué y el cómo, sino también el porqué profundo de cada paso.
Este libro es, en ese sentido, un mapa detallado que no impone caminos únicos, sino que revela rutas posibles con inteligencia y sensibilidad. Desde las primeras páginas, el lector comprenderá que este no es un manual impersonal ni un compendio de reglas frías. Es una obra escrita con la experiencia de quien conoce el proceso desde adentro, con la voz serena y firme de quien ha acompañado a muchos otros en esta travesía.
El texto invita a detenerse, a reflexionar, a tomar decisiones conscientes sobre la propia investigación, más allá de las modas académicas o las exigencias burocráticas. Porque una tesis no debería ser simplemente un paso obligatorio para obtener un grado académico; debería ser una experiencia transformadora, una oportunidad para dejar una huella personal en el mundo del conocimiento.
Luis Donato Araujo Reyes es un abogado peruano, Doctor en Derecho, con una amplia y sólida formación académica y profesional. Ha obtenido múltiples grados académicos, entre los que destacan sus Maestrías en Derecho Civil y Comercial, Administración y Gestión Pública, y Docencia en Educación Superior. Es egresado del Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado y de la Maestría en Inteligencia Estratégica. Su experiencia docente ha sido vasta, enseñando en diversas universidades como la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Peruana Los Andes, donde también ha desempeñado el rol de asesor de tesis. Es autor prolífico, de varios libros especializados en derecho, entre ellos: Manual de Procesos y Procedimientos Básicos, Manual de Procesos y Procedimientos Básicos II, y Los Procesos en el Nuevo Sistema Procesal Penal, obras que han sido bien recibidas en el ámbito académico y profesional. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de adquirir experiencia en criminalística y participar en investigaciones legales, lo que le ha permitido contribuir en el ámbito del derecho. Su labor como docente y su compromiso con la educación jurídica han sido una parte importante de su trayectoria, apoyando en la formación de futuros profesionales del derecho.
Nacido en Cusco, destacado profesional con formación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), donde obtuvo su grado de Magíster en Economía con mención en Gestión Pública y Desarrollo Regional y con doctorado concluido en Ciencias Sociales y Desarrollo Territorial. Actualmente, se desempeña como docente universitario y gerente del Centro de Investigación Científica Advantage Consultores. Desde esta posición, lidera proyectos orientados al desarrollo social y económico, combinando su experiencia académica con la práctica profesional. Reconocido por su compromiso con la investigación, consultor en proyectos de desarrollo social, contribuyendo al progreso de comunidades de la Región. Su labor busca promover el desarrollo sostenible a través de la educación, la investigación y la gestión pública, destacándose como referente en su campo.
Profesor con más de 24 años de experiencia, enfocado en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y reflexivo de la práctica docente. Ha formado maestros en el Instituto Superior Pedagógico Público “La Salle” de Abancay (17 años) y en el Instituto Superior Pedagógico Privado “Nuestra Señora de Fátima Divina Providencia” (12 años), además de ejercer la docencia de pre y posgrado en la Universidad César Vallejo, la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y la Universidad Tecnológica de los Andes (Apurímac). Se destaca por impulsar la investigación educativa con enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos, promoviendo proyectos sociales con alcance local, regional y nacional. Asimismo, cuenta con experiencia en educación ambiental y en consultorías para comunidades rurales, orientadas a la elaboración de diagnósticos y planes de desarrollo comunal (PDC).
Magister en “Docencia Universitaria. Magister en Gestión Pública. Candidato a Doctor en el programa de "Gobernabilidad y gestión Pública Estratégica", Sociólogo. Docente Universitario. Director del Centro de Documentación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la UNSA (2020-2023). Ha publicado artículos indexados en revistas de, EEUU, Uruguay, Cuba, y Brasil, sobre educación, Inteligencia artificial, Didactica educativa, capital social y seguridad ciudadana. Experiencia en asesoría y consultoría en los campos de: Desarrollo Local, Presupuesto participativo, y programas sociales. Experiencia de trabajo con organizaciones juveniles en temas de autoestima, liderazgo, construcción de sinergias abocadada al desarrollo de capacidades y habilidades grupales e individuales.
Nació en el distrito de Morococha, Provincia de Yauli la Oroya Departamento de Junín, es licenciado en Administración de Empresas con especialización en marketing, negocios internacionales y gobierno corporativo, con Maestría en Ciencias contables y financieras por la Universidad San Martin de Porres, Doctorando actualmente en la Universidad Mayor de San Marcos, es docente universitario con más de 12 años de experiencia, investigador, consultor y empresario, actualmente gerente general de Balgui consulting, Proexport y Asociación de empresarios Jóvenes. Su labor busca promover el desarrollo sostenible a través de la educación, la investigación y la gestión empresarial, destacándose como referente en su campo con diversos reconocimientos.
Nació en el distrito de Santiago, en la ciudad del Cusco. Obtuvo el título de Obstetra en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Ha concluido estudios de maestría en Salud Pública y Docencia Universitaria en la Universidad de Huánuco, así como la segunda especialidad en Estadística para la Investigación en la Universidad La Unión. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, como la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, donde ha enseñado los cursos de Investigación y Estadística, implementando estrategias innovadoras que han mejorado el aprendizaje de sus estudiantes. Su objetivo es continuar avanzando en el ámbito de la educación, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y promoviendo prácticas pedagógicas basadas en la ciencia del aprendizaje. Actualmente se desempeña como asesor externo en tesis y análisis estadísticos.
Eloy ROBLES CARRIÓN, natural de Taquebamba, Tintay, Aymaraes, y Apurímac, con más de 20 años de experiencia profesional al servicio de estudiantes, Magisterio y pueblo de Huanta, Ayacucho y Perú. Licenciado en Educación, Especialidad de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales por la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay (UTEA), Maestro en Ciencias de la Educación (Docencia Universitaria); egresado y candidato al Grado de Doctor en Educación (UNE); con estudios de Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje (UNMSM), Egresado de Maestría Educación Intercultural Bilingüe (UNSCH), actual estudiante de Maestría en Psicología Educativa (UCV) y Segunda Especialidad en Educación Inicial (UPeCEN). Ex docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público, Instituto de Educación Superior Pedagógico "José Salvador Cavero Ovalle de Huanta, Instituto Pedagógico El Nazareno de Huanta; Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Nuestra Señora de Lourdes" Ayacucho; Ex docente de la UTEA, UNSCH, ex docente de la Universidad Católica de Chimbote (ULADECH) en la cátedra de asignaturas de Taller de Investigación y Tesis; actual Educador de la Institución Educativa Púbica María Auxiliadora y Formador de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta (UNAH). Ganador del Concurso Nacional en Investigación e Innovación Pedagógica (Proyecto: Innovación Curricular y Desarrollo de Inteligencias Múltiples en contexto andino (MINEDU); Pedagogo y educador, dirigente gremial sindical, popular y, comunal andino quechua. Autor de publicación de textos, libros y artículos académicos. Capacitador y formador en tópicos pedagógicos, socioculturales e interculturalidad, asesor y mentor en metodología de investigación y tesis.
Médico cirujano por la Universidad Nacional del Altiplano, médico especialista en neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, maestro en medicina por la Universidad De San Martin De Porres, Maestro En Bioética Y Bioderecho por la Universidad Católica Sedes Sapientiae, doctor en medicina por la Universidad De San Martin de Porres, candidado a doctor en Neurociencias por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Investigador Renacyt, Miembro de la Sociedad Peruana de Neurocirugía.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba