¡Bienvenidos!

CÓMO ESCRIBIR UNA TESIS SIN PERDER LA CORDURA

Autor(es):

Esta obra sobresaliente, titulada «Cómo escribir una tesis sin perder la cordura», va más allá de un manual convencional sobre tesis; es una brújula emocional e intelectual para quienes enfrentan el reto de investigar y escribir con autenticidad. Con un estilo accesible y profundo, ofrece una mirada humana al proceso académico, derribando mitos, aliviando la ansiedad y despertando el pensamiento crítico. A diferencia de otros textos, combina consejos prácticos con inspiración genuina, convirtiéndose en un aliado constante que acompaña desde el primer borrador hasta la defensa final. Es un llamado a escribir con sentido, claridad y valentía, recordando que una tesis bien hecha es, ante todo, un acto de transformación personal.

El precio original era: S/ 30.00.El precio actual es: S/ 12.00.
Categoria

Este libro no es solo una guía sobre cómo escribir una tesis; es una tabla de salvación para quienes han sentido que la academia es un laberinto sin salida. Con una lucidez envidiable y un tono que combina la erudición con la empatía, su autor no solo explica los pasos para estructurar una investigación sólida, sino que también ofrece una perspectiva humanista sobre el acto de escribir. Porque escribir una tesis no solo requiere método y disciplina, sino también resistencia emocional y una buena dosis de humor. Este libro está diseñado para acompañar al lector en cada etapa del proceso, desde la elección del tema hasta la defensa ante el jurado, con consejos prácticos que alivian la angustia y transforman el miedo en motivación.

A través de una prosa cercana y honesta, el autor desmonta los mitos que rodean la redacción académica y ofrece estrategias concretas para evitar la parálisis creativa, gestionar el tiempo de manera eficaz y sobrellevar la inevitable ansiedad que acompaña a cualquier proyecto de gran envergadura. No se trata solo de una metodología para organizar datos y referencias, sino de una filosofía sobre la escritura como un acto de resistencia contra la duda y la procrastinación. Aquí, el lector encontrará un cómplice, alguien que conoce de primera mano el suplicio de la página en blanco y el tormento de la corrección interminable.

Pero este libro no es un simple manual de supervivencia académica; es un manifiesto a favor del pensamiento riguroso y la creatividad en la investigación. Nos recuerda que una tesis no es solo un documento técnico, sino una historia de descubrimiento, un relato donde las ideas toman forma y desafían las certezas establecidas. Cada página está impregnada de la convicción de que escribir bien es pensar bien, y que la claridad en la exposición de un argumento es un reflejo de la claridad en el pensamiento. En un mundo donde la información es efímera y el conocimiento se diluye en el estruendo de la inmediatez, este libro es una invitación a la reflexión profunda y al rigor intelectual.

Pocos libros logran combinar el pragmatismo con la inspiración de manera tan eficaz. Aquí, las reglas del juego académico se exponen con inteligencia y perspicacia, pero también con una calidez que hace que el lector se sienta comprendido y respaldado. Porque, al final del día, una tesis no es solo un trabajo de investigación, sino una prueba de carácter. Es un desafío que pone a prueba la paciencia, la disciplina y, sobre todo, la capacidad de persistir a pesar de los obstáculos.

Para aquellos que están a punto de embarcarse en esta odisea académica, este libro será un faro en la tormenta. Para quienes han quedado atrapados en el purgatorio de los borradores interminables, será un salvavidas. Y para quienes han sobrevivido al proceso y quieren comprender cómo lo lograron sin perder completamente la cordura, será una lectura reveladora. Al final, escribir una tesis es mucho más que un requisito para obtener un título: es una lección de vida, una experiencia que transforma la forma en que pensamos, escribimos y nos enfrentamos al conocimiento. Este libro es la guía definitiva para recorrer ese camino con valentía y, lo más importante, con la certeza de que no estamos solos en esta aventura intelectual.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-49978-8-4
N° de registro BNP
2025-03314
Publicado:
13 de April de 2025
Materia:
Investigación Científica
Número de edición:
1
Número de páginas:
212
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Jhon Omar Martin Gamarra Vilela

Jhon Omar Martin Gamarra Vilela

Nació en el Distrito de La Unión Bajo Piura, estudió en el Colegio " Salesiano Don Bosco Piura" , Pre grado en Medicina Humana en la Universidad Nacional de Trujillo, Post grado en Pediatría Universidad Mayor de San Marcos - Instituto especializado de Salud del Niño Lima, Maestría en la USP. Catedrático , Coordinador de la cátedra de Pediatría y Miembro del Comité de Investigación de la Universidad " Antenor Orrego" Filial Piura, jefe del Departamento de Pediatría y Director Adjunto del Hospital II - 2 de Sullana, Ex Director General de la Sub Región de Salud " Luciano Castillo" Sulllana, autor de múltiples trabajos de investigación , autor y coautor de varios libros.

Marco Antonio José Paredes Perez

Marco Antonio José Paredes Perez

Destacado académico y profesional peruano, nacido el 13 de marzo de 1973 en Huancayo, Junín. Su trayectoria es un claro ejemplo de dedicación, superación constante y compromiso con la educación superior y la investigación científica en el Perú. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional del Centro del Perú desde el año 2002, Marco Antonio no se conformó con un título profesional: su sed de conocimiento lo llevó a obtener dos maestrías —una en Gestión Empresarial (UAP, 2007) y otra en Gestión Educativa y Didáctica (UNCP, 2020)— y a alcanzar el grado de Doctor en Administración por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el año 2020. Su carrera académica ha estado marcada por una incesante búsqueda de la excelencia. Ha cursado estudios de postdoctorado en investigación cualitativa, ha participado en diplomados internacionales en Chile y Paraguay sobre métodos de investigación y publicaciones académicas, y ha reforzado sus competencias con certificaciones en inteligencia artificial aplicada a la investigación, análisis de datos cualitativos y métodos mixtos de análisis académico. Actualmente, se desempeña como docente de pregrado y posgrado en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde guía a futuros profesionales y líderes en el camino de la formación científica, el pensamiento crítico y la innovación educativa. Como educador, Marco Antonio es un referente en la formación de investigadores. Ha dictado y asistido a múltiples cursos internacionales, talleres y masterclasses, destacando por su capacidad de integrar tecnologías emergentes como Atlas.ti e inteligencia artificial en los procesos investigativos. Su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia, la formación continua y la pasión por el conocimiento pueden transformar no solo una carrera profesional, sino también impactar positivamente en las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales peruanos. Desde su residencia en Pomachaca, Tarma, continúa contribuyendo activamente al fortalecimiento del sistema educativo y científico nacional.

Roy Luis Dávila Solano

Roy Luis Dávila Solano

Doctor- Ing. ROY LUIS DAVILA SOLANO, nacido en la ciudad de Lima, Perú, es un destacado docente, Licenciado en Educación Matemática, Maestro en Investigación y Docencia Universitaria, Doctor en Educación e Ingeniero Industrial, es docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente asociado de la Universidad Tecnológica del Perú.

Wilner Chirinos Guzman

Wilner Chirinos Guzman

Nacido en Grau – Apurímac con formación profesional universitario grado académico de Bachiller en Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural - Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Egresado de la Maestría en Administración Educativa (UNAMBA), Estudiante de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – Universidad Andina del Cusco, actualmente asesor de proyectos e informes de Tesis.

Juan Jesús Güere Porras

Juan Jesús Güere Porras

Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria Yachay, para la investigación, cultura, arte y desarrollo. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Entre otros muchos premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú. Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.