¡Bienvenidos!

CIBERDELITOS Y RESPONSABILIDAD PENAL: Un Enfoque Global

Autor(es):

“Ciberdelitos y responsabilidad penal” es una obra crucial para comprender cómo el derecho penal enfrenta los retos de una criminalidad digital sin fronteras. Con claridad y profundidad, el autor explora los vacíos normativos, los desafíos jurídicos y la urgencia de una cooperación internacional efectiva. Este libro no solo analiza casos y teorías, sino que ofrece soluciones para proteger a las personas en un mundo interconectado. Una lectura imprescindible para juristas, estudiantes y ciudadanos conscientes del impacto legal de vivir en la era digital.

El precio original era: S/ 25.00.El precio actual es: S/ 12.00.

La expansión vertiginosa de la tecnología digital ha redefinido los cimientos sobre los que se erigen las relaciones humanas, la economía global y los sistemas de justicia. Lo que antes era una cuestión marginal dentro del ámbito penal, hoy se ha convertido en un fenómeno que desafía las normativas tradicionales, poniendo en jaque los principios de legalidad, jurisdicción y soberanía estatal. Este libro, profundo y visionario, aborda un tema de urgencia ineludible: los ciberdelitos y la responsabilidad penal en un mundo interconectado, donde los límites geográficos se desdibujan y los crímenes encuentran un refugio en la virtualidad.

Cada capítulo es un viaje hacia la comprensión de un fenómeno que nos concierne a todos, porque nadie está exento de ser víctima de un ataque informático, de una suplantación de identidad o de una violación de sus datos personales. La seguridad digital es un derecho que exige garantías firmes, y este libro se erige como una contribución imprescindible para que el lector comprenda la magnitud del desafío y las soluciones que se plantean desde el derecho penal contemporáneo.

A medida que el lector avanza, se encontrará con perspectivas innovadoras que delinean los posibles caminos hacia un derecho penal más eficaz en el ciberespacio. Desde la regulación de las criptomonedas hasta la protección de la identidad digital, desde la persecución del ciberterrorismo hasta la tipificación de nuevos delitos que hasta hace poco parecían inverosímiles, esta obra es un compendio de conocimiento que ilumina un terreno plagado de incertidumbre.

El lector que sostiene este libro en sus manos está ante una obra que desafiará su comprensión de la realidad digital y del derecho penal. No es una simple recopilación de normativas ni una exposición teórica desconectada de la práctica. Es un estudio profundo, documentado y perspicaz que pone en evidencia que la justicia en el ciberespacio es un desafío que aún está lejos de resolverse. Sin embargo, a través de la reflexión y el conocimiento, se pueden sentar las bases para un futuro donde la legalidad no sea una excepción en el mundo digital, sino su norma fundamental.

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-49992-8-4
N° de registro BNP
2025-03927
Publicado:
7 de May de 2025
Materia:
Derecho
Número de edición:
1
Número de páginas:
175
Tamaño:
650Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Julio Enrique Farfan Chiun

Julio Enrique Farfan Chiun

Nació el 01 de agosto de 1989 en el distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, departamento del Cusco. Obtuvo el título de Ingeniero de Sistemas y Cómputo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtuvo el grado de maestro en Ingeniería de Sistemas con mención en gestión de Tecnologías de la Información en la Universidad Nacional Federico Villareal y título de Segunda Especialidad Profesional en Tecnologías de información y Comunicación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Actualmente labora en la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú y también se desempeña como docente en el Instituto de investigación Criminal, escuelas de formación policial a nivel pre y posgrado de la Policía Nacional del Perú.

Jorge Jesús Navarro Fajardo

Jorge Jesús Navarro Fajardo

Abogado, maestro en Gestión Pública y doctorando en Derecho, con más de 16 años de experiencia en el ámbito jurídico y académico. Egresado de la Segunda Especialidad en Psicopedagogía y Conciliador Extrajudicial acreditado por el MINJUSDH. Actualmente se desempeña como Defensor Público de Víctimas y docente universitario. Ha sido reconocido por el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y el Congreso de la República, y cuenta con especialización en docencia presencial y virtual. Es autor del libro Ciberdelitos y Responsabilidad Penal, una obra clave sobre legislación internacional en delitos digitales.

Hebert Quispe Huamán

Hebert Quispe Huamán

Natural de Quillabamba, Cusco, es abogado, magíster y especialista en Derecho Penal, Contratación Pública y Gestión Pública. Posee dos maestrías por la UNSAAC y un Máster en Contratación Pública por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), además de ser Doctor Honoris Causa por la Universidad Cidae. Con formación en conciliación extrajudicial y Derecho Procesal Penal, actualmente cursa estudios de posgrado en corrupción, contratación pública y gobierno. Es autor del libro Delito de Peculado y Lesividad, publicado por el Centro de Investigación IDEOs.

Karen Sherly Arce Espeza

Karen Sherly Arce Espeza

Nacida en el distrito de El Tambo, región Junín, hija de Don Ulises Arce Balvin y Doña Sonia Espeza Quispe. Obtuvo el título profesional de Abogada en la Universidad Peruana Los Andes, realizó estudios de maestría en educación: mención en investigación y docencia superior por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y otra maestría en Investigación y publicación científica por la Universidad Continental. Actualmente labora en el Centro de Investigación y Asesoria TESIS Yachay; como especialista en redacción científica y en niveles de estrategias metodológicas y estadísticas.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.