¡Bienvenidos!

INFANCIAS S-MART Aprendizajes en tiempos digitales

Autor(es):

En un momento histórico que reconoce la importancia de la plasticidad cerebral en los primeros años de vida, este libro se sumerge en los hallazgos más recientes de la neurociencia aplicada a la educación inicial. El autor comparte estudios que revelan cómo los circuitos neuronales se configuran a partir de experiencias de juego, lenguaje y afecto. Con un enfoque accesible, recorre conceptos complejos, como la memoria implícita y la atención sostenida, demostrando su relevancia para diseñar programas pedagógicos eficaces. Al poner en diálogo datos de laboratorio con vivencias de aula, la obra ofrece una mirada interdisciplinaria que desafía paradigmas tradicionales sobre la enseñanza en la infancia.

El precio original era: S/ 20.00.El precio actual es: S/ 10.00.
Categoria

En el corazón del siglo XXI, donde cada gesto cotidiano es codificado por pantallas, algoritmos y pulsaciones de dedos, se despliega una de las transformaciones más silenciosas pero profundas de nuestra historia: la mutación de la infancia. Ya no se trata únicamente de crecer, jugar o aprender, sino de hacerlo en un entorno hiperconectado, donde la identidad, el conocimiento y la imaginación están inevitablemente mediadas por tecnologías digitales. Este libro, “Infancias S-MART: Aprendizajes en tiempos digitales”, no es solo una obra académica ni un tratado de observación pedagógica. Es, ante todo, un testimonio valiente y lúcido sobre cómo se reinventa la niñez bajo el influjo de los ecos electrónicos del mundo moderno.

El lector que se adentre en estas páginas no encontrará una crítica tecnofóbica ni una celebración ingenua del progreso digital. En su lugar, hallará una reflexión honda, rigurosa y provocadora sobre los escenarios emergentes donde los niños y niñas de hoy están creciendo. Se trata de infancias que navegan pantallas antes que palabras, que establecen vínculos afectivos a través de emojis, que aprenden a programar antes de comprender los mecanismos del reloj analógico, que se informan, se expresan y hasta se rebelan a través de dispositivos móviles. Estas infancias no están llegando: ya están aquí. Y la educación, la familia, las políticas públicas y la sociedad en su conjunto están obligadas a repensarse frente a su presencia arrolladora y disruptiva.

“Infancias S-MART” no utiliza ese adjetivo como un simple guiño al mundo de la tecnología “smart”, sino como una interpelación conceptual. Las siglas remiten a una pedagogía situada, mediatizada, activa, reflexiva y transformadora. Cada una de estas dimensiones propone un marco para comprender cómo los aprendizajes contemporáneos no solo deben adaptarse a los tiempos digitales, sino que deben adquirir nuevas gramáticas, metodologías y sensibilidades. Es aquí donde el libro se transforma en una hoja de ruta para quienes se atreven a mirar la infancia desde la complejidad, más allá de las nostalgias por lo analógico o las utopías ciegas del mundo virtual.

Este prólogo no busca resumir lo que cada capítulo ofrece —eso sería traicionar la experiencia de lectura—, sino abrir un umbral emocional e intelectual para quien lo tenga entre sus manos. La obra dialoga con múltiples voces: pedagogos, psicólogos, sociólogos, tecnólogos, madres, padres, docentes, y, sobre todo, niñas y niños cuyas experiencias reales atraviesan las páginas como un río que da sentido al cauce teórico. No es un libro que habla sobre los niños: es un libro que habla con ellos, desde sus prácticas digitales, sus miedos, sus juegos, sus aprendizajes cotidianos. Cada anécdota, cada dato, cada interpretación aquí recogida, está enraizada en un terreno fértil: el de las nuevas infancias que crecen al ritmo de los datos, pero que aún sueñan, se frustran, se sorprenden, y, sobre todo, aprenden.

Hay algo profundamente ético en la forma en que este libro aborda su objeto de estudio. No cae en la trampa fácil de idealizar ni de demonizar. Tampoco construye recetas ni impone modelos. Lo que hace, más bien, es ofrecer herramientas, perspectivas y escenarios para que cada lector —sea educador, investigador, padre, madre o simplemente ciudadano preocupado— pueda repensar su relación con la infancia y su papel en la formación de generaciones digitales. Porque no se trata solo de cómo los niños aprenden en tiempos digitales, sino también de cómo nosotros, los adultos, desaprendemos ciertas ideas y nos abrimos al desafío de reconfigurar nuestros roles.

A lo largo de sus páginas, “Infancias S-MART” transita por temas vitales: la sobreexposición de la niñez en redes sociales, la transformación del juego simbólico, la lectura en formatos digitales, las nuevas formas de atención y distracción, el derecho al aburrimiento, la presencia de la inteligencia artificial en el aula, el uso de pantallas en edades tempranas y la alfabetización digital crítica. Cada tema se articula con una profundidad que no esquiva el conflicto, que no busca consensos cómodos, sino que invita al pensamiento complejo. Se podría decir que este libro educa mientras interroga, y conmueve mientras documenta.

La escritura —ágil, precisa, vibrante— no deja lugar para la indiferencia. Cada párrafo se despliega como un puente entre mundos: el mundo adulto y el infantil, el mundo físico y el digital, el mundo escolar y el doméstico. En ese ir y venir, el texto se convierte en una experiencia reflexiva que cuestiona no solo lo que los niños hacen con la tecnología, sino lo que la tecnología hace con ellos y con nosotros. Hay una pedagogía implícita en estas páginas: una pedagogía de la duda, de la escucha activa y del compromiso transformador.

Pero quizás uno de los mayores aciertos de esta obra es su capacidad de despertar conciencia sin alarmismos. Frente a la avalancha de discursos que proclaman el fin de la infancia o la decadencia del aprendizaje, este libro se erige como una voz serena pero firme que defiende las nuevas formas de ser niño, de aprender, de habitar el mundo. No niega los riesgos ni los desafíos, pero tampoco niega las oportunidades. En lugar de preguntarse qué estamos perdiendo, propone explorar lo que estamos ganando, lo que estamos transformando, lo que estamos soñando con estas nuevas infancias que viven en clave digital.

Al cerrar este prólogo, quien lo lea debería sentir un impulso: no de cerrar el libro, sino de abrirlo con más atención, con más deseo, con más compromiso. Porque “Infancias S-MART” no es una lectura cualquiera. Es un espejo de la época, un mapa de navegación para los que educan, y una brújula ética para los que aún creen que el aprendizaje es una de las formas más hermosas de cuidar el futuro. En tiempos de algoritmos opacos, este libro nos devuelve la claridad del pensamiento. En tiempos de ruido, nos invita a escuchar. Y en tiempos de automatización, nos recuerda que educar —más que nunca— es un acto profundamente humano.

Aquí comienza un viaje hacia la comprensión de un nuevo paradigma. No hay marcha atrás. Las infancias S-MART nos están interpelando, nos están esperando. Este libro es una respuesta valiente a esa llamada. Que su lectura no solo nos ilumine, sino que nos transforme. Porque entender a la infancia de hoy es quizás la más urgente forma de construir el mañana

Número de International Standard Book Number (ISBN)
978-612-5210-18-0
N° de registro BNP
2025-08063
Publicado:
22 de July de 2025
Materia:
Educación Inicial
Número de edición:
1
Número de páginas:
128
Tamaño:
850Kb
Encuadernación
Digital
Idioma:
Español

Sobre el/la autor(a)

Jackeline Lucero Coíllo Moreno

Jackeline Lucero Coíllo Moreno

Docente de nivel inicial con más de siete años de experiencia acompañando el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 5 años. Se ha especializado en psicopedagogía, estimulación temprana y educación emocional, adaptando sus estrategias a las necesidades de cada estudiante. Apasionada por el juego como herramienta de aprendizaje, crea espacios seguros, creativos y afectivos. Trabaja con vocación y compromiso, convencida de que la primera infancia es la base para formar personas empáticas, seguras y felices.

Títulos relacionados

Suscríbete

Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.