La Tesis sin Miedo no es un manual más, es una invitación a transformar el temor en fuerza creadora. Con claridad y coraje, este libro guía al lector a convertir la investigación en un acto de libertad y autenticidad. Una obra inspiradora para escribir, pensar y vivir sin miedo.
Hay libros que enseñan técnicas, otros que acompañan procesos, y unos pocos que transforman la manera de mirar el mundo. La Tesis sin Miedo pertenece a esta última categoría. Desde sus primeras páginas deja claro que investigar no es cumplir un requisito académico, sino atreverse a pensar con autenticidad.
Este libro nace para quienes sienten dudas, inseguridades o bloqueos frente al desafío de la tesis. Reconoce que el miedo existe, pero lo convierte en aliado: una fuerza que impulsa a descubrir, a escribir con voz propia y a defender ideas con claridad y coraje. No es un manual rígido ni una guía de atajos, sino una invitación a habitar la investigación como aventura intelectual y vital.
Cada capítulo abre puertas donde antes había barreras, ofrece sentido donde antes había confusión y devuelve confianza a quienes creen que no están preparados. Su propuesta es radical y esperanzadora: cualquiera puede investigar, siempre que lo haga desde su autenticidad y sin renunciar a su estilo.
Leer este libro es iniciar un viaje donde la tesis deja de ser un trámite académico para convertirse en un acto de libertad. Una forma de escribir no solo un trabajo, sino también un lugar propio en el mundo.
Es un erudito multidisciplinario y líder en el ámbito académico, cuya trayectoria se erige como un modelo de excelencia y dedicación. Con títulos que abarcan la licenciatura en Educación, la ingeniería mecánica eléctrica, y maestrías en Administración, su formación culmina con múltiples doctorados: Ciencias Ambientales, Ciencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con mención en Energía, y Educación. Este bagaje lo convierte en un referente en áreas estratégicas y de alta demanda científica. Su experticia en la toma de decisiones lo posiciona como una autoridad en el desarrollo de estrategias innovadoras para resolver problemas complejos. Como docente del posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y otras instituciones de prestigio, ha forjado generaciones de profesionales con pensamiento crítico y visión transformadora. Su producción académica incluye artículos científicos y libros de investigación, evidenciando un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y su aplicación práctica. El Dr. Carranza es más que un académico: es un visionario que integra disciplinas para abordar los desafíos del siglo XXI. Su legado intelectual trasciende fronteras y lo consolida como un pilar en la construcción de un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado.
Doctor en Ciencias Administrativas y Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Su tesis doctoral recibió mención destacado por tratarse de un tema relevante de Políticas y Estrategias de Gestión Universitaria de enfoque epistémico cualitativo e interpretativo en la metodología de CEPLAN, CEPAL Y UNESCO. Es docente de la Unidad de Posgrado Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y otras universidades de carácter público y privado; es docente en pre grado escuelas académicas diferentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Científica del Sur y otras de sistema público y privado de otras regiones del interior del país. Ha sido Director de Gestión Pedagógica en Unidad de Gestión Educativa Local, Director de Formación General y docente formador en institutos o escuelas de Educación Superior Pedagógico de la Región Cusco, fue especialista capacitador de diferentes programas en el sector educación. La investigación emerge como una necesidad de generar nuevos conocimientos de enfoque epistémico, en actual contexto desarrollo de la investigación científica en ciencias sociales y como temas que se presenta en la palestra social que busca comprender el comportamiento humano y las sociedades, ciencias médicas y de la salud, ciencias naturales y exactas, ingenierías y tecnologías, humanidades y otras. En circunstancias del sistema de educación terciaria, es necesario fortalecer la actividad investigativa a través de espacios de reflexión crítica, por la que la educación superior se plantea una serie de retos, en un mundo impredecible, imprevisible y en constante transformación; en dependencia a lo referido el suscrito asume roles de asesor de diferentes trabajos de investigación a nivel Pre y Posgrado circunscritas en los procedimientos metodológicos de diferentes universidades de formación profesional.
Licenciada en Educación con especialidad en Idioma Extranjero y Traductora por la UNJBG, con una maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa (UPT, 2023) y estudios doctorales en Educación con mención en Gestión Educativa. Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza del inglés, se especializa en formación docente, inteligencia artificial aplicada a la educación y evaluación en entornos digitales. Posee certificación CEFR C1 por el British Council (2024) y ha liderado proyectos innovadores que integran tecnología y pedagogía. Actualmente, continúa investigando en el cruce entre educación, tecnología y IA para impulsar la innovación académica.
Reconocida académica, investigadora, empresaria y mentora, comprometida con la transformación organizacional y el desarrollo del talento humano. PhD en Filosofía, Doctora en Turismo, MBA y doctoranda en Administración de Negocios, ha sido distinguida con múltiples Doctorados Honoris Causa otorgados por universidades en México, Israel, Colombia y Panamá, en reconocimiento a su trayectoria académica y liderazgo inspirador. Cuenta con sólida experiencia docente en programas de posgrado en instituciones peruanas como la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de San Martín de Porres entre otras. Impulsa un enfoque integral que articula ciencia, praxis y gestión estratégica. Es autora de artículos académicos, asesora de tesis y conferencista internacional. Ha creado el modelo de ecuaciones estructurales “NAYRA”, aplicado como piloto en la feria gastronómica Perú, Mucho Gusto, como herramienta para medir el impacto del turismo y la experiencia del visitante. “Tesis sin miedo” es la expresión de su compromiso con una formación rigurosa pero cercana, y una guía clara para transformar la ansiedad en acción, el bloqueo en claridad, y la tesis en una experiencia de crecimiento personal y académico.
Profesional Biólogo Microbiólogo, Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y doctorando en Ciencias Ambientales, con sólidos conocimientos en Ciencias Biológicas y Metodología de la Investigación Científica. Docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, asesor y jurado de tesis de pre y post grado. Consultor ambiental en temas relacionados a la gestión ambiental, proyectos de inversión pública, gestión de residuos sólidos, tratamiento de agua para consumo humano y aguas residuales, entre otros. Divulgador científico mediante el canal de youtube BioClass Level Master y el blog ronaldticona.blogspot.com.
Destacada figura del ámbito jurídico y académico del Perú. Natural de Lima, este brillante abogado ha dedicado su vida a la excelencia profesional y al servicio del país. Especialista en inteligencia militar por la Fuerza Aérea del Perú, el Dr. Balbín Arias integra su sólida formación jurídica con una visión estratégica de alto nivel. Su notable carrera académica incluye dos maestrías: una en Derecho Penal y Procesal Penal obtenida en la Universidad César Vallejo , y otra en Derecho Procesal cursada en la Decana de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, impulsa su desarrollo intelectual con dos doctorados, uno en Educación y otro en Derecho y Ciencia Política, continuando así su camino en las mismas instituciones que lo formaron. Fuera del ámbito académico, el Dr. Balbín Arias se desempeña como conciliador y mediador registrado ante el Ministerio de Justicia del Perú, demostrando su compromiso con la cultura de paz y la resolución dialogada de los conflictos. Su vocación por el derecho, su incansable búsqueda del conocimiento y su servicio a la comunidad lo posicionan como un referente integral e inspirador en el panorama jurídico peruano.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 25.00 El precio original era: S/ 25.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 15.00El precio actual es: S/ 15.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.