“De la mano con la ciencia” es una obra inspiradora que invita a educadores, padres y cuidadores a fomentar el pensamiento científico desde la infancia. Lejos de métodos rígidos, propone un enfoque lúdico y reflexivo que estimula la curiosidad, la observación y el análisis crítico. Con estrategias accesibles y una visión interdisciplinaria, este libro transforma la enseñanza en una experiencia compartida. Un llamado a formar mentes libres, creativas y capaces de enfrentar con inteligencia los desafíos del futuro.
Este libro es, en definitiva, una celebración del potencial humano: el potencial de la curiosidad, de la imaginación, de la búsqueda incansable de la verdad. Y es un homenaje a los futuros científicos, pensadores y creadores que, sin duda, saldrán de las aulas, guiados de la mano con la ciencia, listos para enfrentar los retos del mañana.
Al leer estas páginas, los educadores, padres y demás responsables de la educación de los niños descubrirán que enseñar ciencia no significa imponer respuestas, sino incentivar a los niños a que formulen sus propias preguntas y busquen respuestas a través de la experimentación, la observación y el razonamiento lógico. Este enfoque basado en la curiosidad activa transforma la manera en que los niños se relacionan con su entorno, ayudándoles a desarrollar una mentalidad de crecimiento que los acompañará a lo largo de toda su vida. En lugar de ver los obstáculos como barreras, los pequeños aprenderán a enfrentarlos con resiliencia, utilizándolos como oportunidades para aprender y mejorar.
Por último, De la mano con la ciencia es una invitación a reimaginar la educación. Es un llamado a todos los que tienen la responsabilidad de formar a las futuras generaciones a que les proporcionen las herramientas necesarias para entender el mundo y transformar la sociedad. Es un recordatorio de que, al enseñar a los niños a pensar científicamente, no solo les estamos brindando los conocimientos para comprender su entorno, sino también les estamos abriendo las puertas a un mundo de posibilidades infinitas, donde las preguntas siempre serán más poderosas que las respuestas.
Es un erudito multidisciplinario y líder en el ámbito académico, cuya trayectoria se erige como un modelo de excelencia y dedicación. Con títulos que abarcan la licenciatura en Educación, la ingeniería mecánica eléctrica, y maestrías en Administración, su formación culmina con múltiples doctorados: Ciencias Ambientales, Ciencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con mención en Energía, y Educación. Este bagaje lo convierte en un referente en áreas estratégicas y de alta demanda científica. Su experticia en la toma de decisiones lo posiciona como una autoridad en el desarrollo de estrategias innovadoras para resolver problemas complejos. Como docente del posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y otras instituciones de prestigio, ha forjado generaciones de profesionales con pensamiento crítico y visión transformadora. Su producción académica incluye artículos científicos y libros de investigación, evidenciando un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y su aplicación práctica. El Dr. Carranza es más que un académico: es un visionario que integra disciplinas para abordar los desafíos del siglo XXI. Su legado intelectual trasciende fronteras y lo consolida como un pilar en la construcción de un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado.
Nació el 14 de febrero en Azángaro -Puno. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la ciencia y la educación, lo que lo llevó a desarrollar una sólida trayectoria en la enseñanza y divulgación del pensamiento científico. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su labor educativa, obteniendo premios en el concurso de EUREKA-FENCYT, que destacan su compromiso con la enseñanza de las ciencias y la innovación pedagógica. Es Licenciado en Educación con especialización en Ciencia y Tecnología y ha trabajado en Instituciones Públicas y Privadas, promoviendo metodologías de aprendizaje basadas en la indagación y la experimentación. Su enfoque ha permitido que muchos estudiantes se acerquen a la ciencia de manera natural y estimulante. Con "De la mano con la ciencia: Introducción al pensamiento científico en niños", busca brindar a educadores, padres y estudiantes una guía clara y motivadora para despertar el interés por la ciencia desde la infancia, sentando las bases para futuros exploradores del conocimiento.
Es una profesional apasionada por la enseñanza y el desarrollo infantil, vocación que la ha llevado a dedicar su vida a la formación de niños y niñas en sus primeros años, una etapa crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social. Inició sus estudios superiores en el Instituto de Educación Superior Pedagógico “Generalísimo José de San Martín” y los complementó con formación universitaria en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo. Más adelante, concluyó una Maestría en Docencia y Gestión Educativa en la Universidad César Vallejo. Asimismo, ha realizado estudios de especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y en Docencia Universitaria. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado con niños de 2, 3, 4 y 5 años, ofreciéndoles entornos seguros, estimulantes y enriquecedores para su aprendizaje. Su enfoque pedagógico se basa en el respeto por la individualidad de cada niño, la aplicación de metodologías activas y participativas, y el fortalecimiento de la creatividad, la autonomía y la indagación científica. Actualmente, se desempeña como directora designada de la Cuna Jardín 297, donde lidera el Servicio Educativo de Cuidado Diurno con Atención Integral a niños de 12 a 36 meses – EduCuna.
Bachiller en Educación Inicial, con una vocación profunda por la niñez y una visión transformadora del futuro educativo. Actualmente cursa estudios de posgrado con mención en Psicología Educativa, desde donde proyecta una mirada integral del desarrollo infantil y la intervención pedagógica con enfoque humanista. Su pasión por la enseñanza se entrelaza con una sensibilidad empática y una firme creencia en que la educación temprana es la base para construir sociedades más justas, creativas y emocionalmente sanas. Vianca se destaca por su carácter reflexivo, su amor por los niños y su constante búsqueda de herramientas que hagan de la educación una experiencia significativa y afectiva. Con una mirada visionaria hacia el porvenir, impulsa propuestas pedagógicas que integran el bienestar emocional, la inteligencia social y el desarrollo cognitivo desde las primeras edades, promoviendo una educación personalizada, inclusiva y con sentido humano. Su formación continua y compromiso ético la posicionan como una educadora emergente, con gran potencial para inspirar a las nuevas generaciones.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 25.00 El precio original era: S/ 25.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba