Cerebros en Crecimiento es una lectura esencial para quienes buscan transformar la educación desde la infancia. Basado en la neurociencia, ofrece estrategias prácticas para potenciar el aprendizaje, fomentar la creatividad, gestionar las emociones y valorar la diversidad en el aula. Este libro es importante porque conecta ciencia y pedagogía, brindando herramientas reales para educar con empatía, eficacia y sentido. Una guía indispensable para docentes, familias y profesionales comprometidos con una educación más humana.
La infancia es una etapa decisiva en la formación del pensamiento, la adquisición del conocimiento y la comprensión del mundo. Lejos de centrarse únicamente en la transmisión de contenidos, educar en esta etapa requiere sensibilidad, creatividad y compromiso. Cerebros en Crecimiento: Estrategias Neuroeducativas para Primaria es una obra imprescindible para docentes, familias y especialistas que deseen enriquecer su práctica educativa desde una mirada innovadora y basada en la ciencia.
A través de un enfoque claro y accesible, el libro integra los aportes de la neurociencia, la pedagogía y la psicología para ofrecer estrategias que potencian el desarrollo integral de los niños. Entre sus principales aportes, destaca la importancia de la plasticidad cerebral en los primeros años, el rol determinante de las emociones en el aprendizaje, y el valor del juego como herramienta cognitiva. Además, aborda con profundidad la diversidad en el aula y el uso consciente de la tecnología educativa.
Con propuestas prácticas, casos reales y recursos aplicables tanto en la escuela como en el hogar, esta obra invita a repensar la enseñanza desde una perspectiva más humana, inclusiva y efectiva, alineada con las necesidades y el ritmo del cerebro infantil. Una lectura clave para educar con sentido y ciencia.
Bachiller en Psicología, por la Universidad Continental, Licenciado en Filosofía y Ciencias Social por la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Actualmente es Vicario Episcopal para la Pastoral de la Arquidiócesis de Cusco. Ha publicado: Ideas Nucleares de Algunos Documentos de la Iglesia sobre Matrimonio, Entre la agresividad y sentido de vida Un análisis en la Juventud escolar. Sus áreas de especialidad son familia y vida.
Es un destacado profesor de educación primaria con más de 20 años de experiencia en la enseñanza. Su enfoque educativo se basa en la aplicación de estrategias neuro educativas, diseñadas para potenciar el aprendizaje integral y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes. A lo largo de su trayectoria, Fidel ha demostrado un compromiso excepcional con la innovación pedagógica, integrando técnicas que estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y el interés por el conocimiento. Además, es reconocido por su habilidad para crear materiales educativos dinámicos, especialmente para niños de 10 a 12 años, utilizando contextos cercanos como la selva peruana para enseñar conceptos matemáticos complejos. Con una sólida formación académica y una visión humanista de la educación, Fidel busca no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar valores como la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Su liderazgo y dedicación lo han convertido en un referente en su comunidad educativa, donde participa activamente en el desarrollo de proyectos escolares . La experiencia y pasión de Fidel lo posicionan como un educador comprometido con el crecimiento personal y académico de sus estudiantes, siempre buscando nuevas formas de transformar la educación primaria.
Nacido el 25 de mayo de 1971 en Yauli, Junín, vivió allí hasta culminar su educación secundaria. Realizó sus estudios primarios en la Escuela N.° 31166 y cursó la educación secundaria en el Colegio "José Santos Chocano". En 1988, emigró a la ciudad de Lima con el propósito de continuar su formación académica, optando por la carrera de Educación con especialidad en Matemática en el Instituto Superior Pedagógico Privado “Víctor Andrés Belaunde”. Una vez obtenido el título pedagógico de Profesor de Matemática en Educación Secundaria, inició su trayectoria docente en diversas localidades del país. El 13 de marzo de 1998, llegó a la ciudad de Tocache, en la selva del Alto Huallaga, donde tuvo su primera experiencia como docente contratado en la institución educativa IEPSM N.° 0458 de Tananta. Al año siguiente, tras participar exitosamente en el concurso para el nombramiento docente de 1999, obtuvo una plaza en la IEPSM N.° 0412 de Tocache, institución a la que guarda especial aprecio y en la que también desempeñó los cargos de subdirector y director. En 2014, aprobó el concurso para el ejercicio de cargos directivos, eligiendo la institución educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Nuevo Horizonte, en la cual ejerce el cargo de director hasta la actualidad.
Maestra del nivel inicial II ciclo y cuenta con 14 años de experiencia desarrollándose como docente en aula. Desde hace dos años, ha tenido la oportunidad de trabajar con estudiantes neurodiversos con diferentes diagnósticos, entre ellos: TEA, TDAH y TGD. Esta experiencia la motivó a capacitarse y a aprender cómo actuar para brindar una atención adecuada a sus estudiantes. Como punto de partida, se tomó el tiempo para conocer a cada uno, identificar sus barreras y fortalezas, y posteriormente aplicar un Plan Educativo Personalizado (PEP), manteniendo además una comunicación constante con las familias. Actualmente, continúa en proceso de actualización profesional, ya que considera que una maestra debe estar siempre a la vanguardia de los cambios educativos. Recientemente concluyó su tercer postgrado en Fonoaudiología, del cual obtuvo valiosos aprendizajes que busca aplicar en su grupo de niños y niñas, compartir con sus colegas de su institución y de otras, así como brindar orientaciones asertivas a los padres de familia.
Nació en Bagua Grande en 1977. Asimismo estudió educación inicial, en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Participó en el concurso de buenas prácticas ambientales como docente de la IEI N° 203 de la cuidad de Bagua Grande – Amazonas, quedando segundos a nivel nacional en el año 2016. Actualmente se desempeña como directora designada en la IEI N°225 del distrito de Mórrope _ Lambayeque.
Nació en la provincia de Oxapampa, región Pasco. Obtuvo el título de licenciada en Educación en la especialidad de primaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Estudios concluidos de maestría en la Universidad Nacional del Centro del Perú en la mención de Psicología Educativa. Actualmente se desempeña como docente nombrada del nivel primaria en la I.E.I “Juan Santos Atahualpa” de San Luis de Shuaro – Chanchamayo con 10 años de experiencia en la docencia.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 25.00El precio actual es: S/ 25.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba