Este libro, Gamificación en la Universidad: Diseñando experiencias de aprendizaje motivadoras, no es simplemente un manual sobre cómo integrar mecánicas de juego en la enseñanza superior. Es un llamado a la acción, un testimonio del cambio de paradigma en la educación y una exploración profunda sobre cómo la motivación, el compromiso y la participación pueden ser elevados a través del juego. Con una mirada lúcida y fundamentada, la obra desglosa las claves para transformar la educación universitaria en un espacio donde la curiosidad y el entusiasmo sean los motores del aprendizaje, donde el conocimiento no se imponga como una obligación, sino que se conquiste con el mismo espíritu de un explorador ante un territorio desconocido.
Este libro, Gamificación en la Universidad: Diseñando experiencias de aprendizaje motivadoras, no es simplemente un manual sobre cómo integrar mecánicas de juego en la enseñanza superior. Es un llamado a la acción, un testimonio del cambio de paradigma en la educación y una exploración profunda sobre cómo la motivación, el compromiso y la participación pueden ser elevados a través del juego. Con una mirada lúcida y fundamentada, la obra desglosa las claves para transformar la educación universitaria en un espacio donde la curiosidad y el entusiasmo sean los motores del aprendizaje, donde el conocimiento no se imponga como una obligación, sino que se conquiste con el mismo espíritu de un explorador ante un territorio desconocido.
Más que un recurso metodológico, la gamificación es una filosofía de enseñanza que entiende que el aprendizaje debe emocionar, sorprender y desafiar. No se trata de simplificar el conocimiento o de disfrazarlo con artificios lúdicos, sino de encontrar maneras de conectar con la esencia humana del juego, esa que nos hace explorar, competir, colaborar y superar retos desde la infancia hasta la adultez. Al adoptar esta perspectiva, la educación superior se aleja de la monotonía y se convierte en un laboratorio de experiencias, donde los estudiantes se sienten protagonistas y no simples receptores pasivos de información.
Uno de los grandes méritos de esta obra es su capacidad para entrelazar la teoría con la práctica. No es solo un tratado sobre los beneficios de la gamificación, sino una guía detallada sobre cómo implementarla de manera efectiva en las aulas universitarias. Cada capítulo desglosa estrategias concretas, herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras que han sido probadas con éxito en distintas instituciones alrededor del mundo. Con un lenguaje accesible pero nunca simplista, el autor invita a los docentes a redescubrir su papel como facilitadores del aprendizaje, como diseñadores de experiencias memorables que despierten la curiosidad y el deseo de aprender.
En su análisis, la obra también aborda los desafíos y dilemas éticos que surgen con la gamificación. ¿Hasta qué punto es legítimo utilizar dinámicas de juego para influir en el comportamiento de los estudiantes? ¿Cómo evitar que las recompensas extrínsecas eclipsen la motivación intrínseca por el aprendizaje? ¿Cuáles son los límites entre el entretenimiento y el rigor académico? Estas cuestiones no son eludidas, sino enfrentadas con una mirada crítica y reflexiva, proporcionando al lector herramientas para discernir y aplicar la gamificación con responsabilidad y sentido pedagógico.
Lo que este libro propone no es un mero cambio metodológico, sino una transformación profunda en la manera en que concebimos la enseñanza universitaria. Desafía la idea de que el aprendizaje debe ser solemne, austero o rígido para ser efectivo. En cambio, sugiere que el entusiasmo, la experimentación y el juego pueden ser vehículos para el conocimiento profundo y duradero. Nos recuerda que la educación no es solo la transmisión de información, sino la construcción de experiencias significativas que dejan huella en la mente y el espíritu de quienes aprenden.
Cirujano Dentista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Docente Asociado del Departamento Académico de Odontología Social de la Facultad de Estomatología y de la Unidad de Posgrado y Especialización en Estomatología (UPCH). Director Regional de Planificación y Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP) del Colegio Odontológico de Lima (COL). Ex-Director Universitario de Planificación y Desarrollo (UPCH). Ex-Director de Administración y Planificación y Ex-Director Clínico de Servicios Estomatológicos - Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología (UPCH). Magíster en Estomatología (UCSUR). Especialista en Salud Pública Estomatológica (UNFV) (RNE N° 3254). Programa Integrado de Estudios de Posgrado en Salud Pública y en Gerencia de Servicios de Salud (UPCH). Doctorado en Gobierno y Política Pública (IGGP-USMP). Perito Odontológico (RNP N° 014). Auditor Odontológico (RNA N° 247). Conciliador Extrajudicial (RNUC N° 79141). Posgrado en Evaluación Económica en Salud (Universidad de Antioquia - Colombia). Posgrado en Medicina Basada en Evidencia (Pontificia Universidad Católica de Chile). Posgrado en Odontología Legal y Forense (Universidad Internacional de Cataluña - España). Posgrado en Auditoría Odontológica (Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica - ACADAO). Past-Presidente de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS). Past-Vicepresidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos (APPAO).
Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria Yachay, para la investigación, cultura, arte y desarrollo. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Entre otros muchos premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú. Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.
Nació en el departamento Lima, sus estudios primarios y secundarios los realizo en el Colegio de la Congregación de las hermanas Agustina-Santísimo Salvador en la capital limeña. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Peruana Cayetano Heredia Titulada y Colegiada en Enfermeria, con especialidad en Cuidados cardiológicos y Cardiovasculares. Magister en Docencia Universitaria, en la Universidad Cesar Vallejo; realizó estudios de maestría en el Cuidado Humano en Enfermeria en la Universidad Cayetano Heredia. Doctora en Educación. Docente universitaria con experiencia laboral en las áreas de Enfermeria del cuidado del adulto, Enfermeria Básica, e Investigación Científica. Artículos publicados en Enfermeria y docencia universitaria. Conferencista Internacional, en Brasil, Colombia y México. Enfermera Intensivista del servicio de Cirugia Cardiovascular del Instituto “Carlos Alberto Peschiera Carrillo”, INCOR.Como Enfermera profesional y actualmente ejerciendo la docencia he tenido el privilegio de brindar el cuidado y aportar a las nuevas generaciones las experiencias vividas en el campo clínico y seguir curando con el corazón y enseñando con el alma, las historias que sanan están escritas con la tinta de la experiencia y el gran amor por el cuidado. Con habilidades y destrezas para formar equipos de alto rendimiento, asumir nuevos retos y desafios con compromiso ético.
Nació en el distrito de Chiguirip, provincia Chota, departamento Cajamarca, sus estudios primarios los realizo en la Escuela Primaria N0 63 del distrito Santa Rosa, provincia de Jaén, Cajamarca. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional Independencia de Lima, sus estudios universitarios los realizó en la Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Titulado y Colegiado en Educación, especialidad Matemática y Economía. Magister en Educación Matemática, Magister en Planificación de la Educación, en la pontificia Universidad Católica del Perú. estudios de maestría en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Nacional de Ingeniería. Doctor en Ciencias de la Educación. Docente universitario con experiencia laboral en las áreas de Matemática, Pedagogía, Didáctica, Planificación, Estadística e Investigación Científica. Libros publicados en Matemática, Estadística, Pedagogía, Investigación Científica. Ha ocupado distintos cargos académicos y administrativos universitarios. Conferencista Internacional, en México, Argentina, Colombia, Bolivia, Chile, etc. Consultor y Capacitador en Educación y Gestión de la Calidad. Asesor de Tesis Universitaria, Maestría y Doctorado. Con habilidades y destrezas para trabajar en equipo, asumir nuevos retos y responsabilidades comprometiéndose íntegramente con su labor académica, buscando el cambio, la cultura organizacional, la autonomía, la libertad y el cambio social.
Nacida en la ciudad de Arequipa, Perú, es Tecnólogo Médico de profesión, es una destacada profesional, docente y autora. Egresada de la Universidad Alas Peruanas en 2014, con formación en Laboratorio Clínico asi como especialidad en Hemoterapia y Banco de Sangre, cuenta con dos Maestrias una en Docencia Universitaria y otra en Gestión de los Servcios de Salud, ha dedicado 11 años a la labor de la salud, trabajando en todos los niveles de atención en Salud, tanto en instituciones del Estado como instituciones privadas de diferentes departamentos del Perú. A lo largo de su carrera, ha influído en la vida de innumerables estudiantes y profesionales promoviendo habilidades y valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Durante su trayectoria, trabajó con estudiantes de pregrado, demostrando un compromiso inquebrantable con su desarrollo integral. Reconocida por su capacidad para inspirar y guiar, deja una huella significativa en la comunidad educativa, siendo una figura ejemplar y respetada en el ámbito educativo y de ciencias de la salud.
Docente nacido en Cusco, con una trayectoria dedicada a la enseñanza de las matemáticas y la investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes. Con varios años de experiencia en el ámbito educativo, ha trabajado en la formación de jóvenes y adolescentes ayudándolos a desarrollar habilidades matemáticas y pensamiento crítico. Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a explorar nuevas metodologías para mejorar la comprensión de los conceptos matemáticos, adaptando estrategias innovadoras que faciliten el aprendizaje. Además de su labor en el aula, ha participado en proyectos de investigación enfocados en analizar y optimizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de mejores prácticas educativas. Carlos Iván cree firmemente en la importancia de la educación como motor de cambio y se esfuerza por motivar a sus alumnos a superar los desafíos con confianza. Su compromiso con la mejora continua en la enseñanza y la investigación educativa lo ha convertido en un referente en su campo. A lo largo de su carrera, sigue buscando nuevas formas de impactar positivamente en la educación, con el objetivo de formar estudiantes más preparados y con una comprensión profunda en el campo educativo.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 15.00 El precio original era: S/ 15.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.