PASO A PASO: En el Diseño Metodológico es más que una guía práctica; es un recurso integral que combina teoría, herramientas y ejemplos para acompañar a los investigadores en cada etapa de su trabajo. La investigación, como señala Resnik (2020), no es solo una actividad académica, sino un compromiso ético y social con el avance del conocimiento y la mejora de la humanidad. Este libro invita a sus lectores a abrazar ese compromiso y a contribuir al desarrollo de un mundo más justo, equitativo y sostenible.
El conocimiento científico avanza como resultado de la constante curiosidad humana y el deseo de comprender y transformar el mundo. La investigación, como proceso metódico y sistemático, ha permitido resolver problemas, innovar y mejorar las condiciones de vida de las sociedades. En este contexto, el diseño metodológico es una herramienta clave, pues, como afirman Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2018), “constituye el plan general para obtener las respuestas que se buscan en el estudio, organizando la lógica y los métodos necesarios para alcanzar los objetivos”.
Este libro, PASO A PASO: En el Diseño Metodológico, busca proporcionar una guía práctica y accesible para investigadores que deseen dominar este aspecto esencial del proceso investigativo. El diseño metodológico no es un conjunto de pasos rígidos, sino un esquema flexible que se adapta a la naturaleza del problema y al contexto del estudio. Según Creswell y Creswell (2018), el diseño es “un marco que conecta los elementos conceptuales y operativos de la investigación, asegurando coherencia y viabilidad”.
Esta obra ha sido estructurada en doce capítulos cuidadosamente organizados para abordar los aspectos más relevantes del diseño metodológico, desde la conceptualización inicial hasta la divulgación de los hallazgos.
En síntesis, PASO A PASO: En el Diseño Metodológico es más que una guía práctica; es un recurso integral que combina teoría, herramientas y ejemplos para acompañar a los investigadores en cada etapa de su trabajo. La investigación, como señala Resnik (2020), no es solo una actividad académica, sino un compromiso ético y social con el avance del conocimiento y la mejora de la humanidad. Este libro invita a sus lectores a abrazar ese compromiso y a contribuir al desarrollo de un mundo más justo, equitativo y sostenible.
Nacido en Cusco, destacado profesional con formación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), donde obtuvo su grado de Magíster en Economía con mención en Gestión Pública y Desarrollo Regional y con doctorado concluido en Ciencias Sociales y Desarrollo Territorial. Actualmente, se desempeña como docente universitario y gerente del Centro de Investigación Científica Advantage Consultores. Desde esta posición, lidera proyectos orientados al desarrollo social y económico, combinando su experiencia académica con la práctica profesional. Reconocido por su compromiso con la investigación, consultor en proyectos de desarrollo social, contribuyendo al progreso de comunidades de la Región. Su labor busca promover el desarrollo sostenible a través de la educación, la investigación y la gestión pública, destacándose como referente en su campo.
Luis Donato Araujo Reyes es un abogado peruano, Doctor en Derecho, con una amplia y sólida formación académica y profesional. Ha obtenido múltiples grados académicos, entre los que destacan sus Maestrías en Derecho Civil y Comercial, Administración y Gestión Pública, y Docencia en Educación Superior. Es egresado del Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado y de la Maestría en Inteligencia Estratégica. Su experiencia docente ha sido vasta, enseñando en diversas universidades como la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Peruana Los Andes, donde también ha desempeñado el rol de asesor de tesis. Es autor prolífico, de varios libros especializados en derecho, entre ellos: Manual de Procesos y Procedimientos Básicos, Manual de Procesos y Procedimientos Básicos II, y Los Procesos en el Nuevo Sistema Procesal Penal, obras que han sido bien recibidas en el ámbito académico y profesional. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de adquirir experiencia en criminalística y participar en investigaciones legales, lo que le ha permitido contribuir en el ámbito del derecho. Su labor como docente y su compromiso con la educación jurídica han sido una parte importante de su trayectoria, apoyando en la formación de futuros profesionales del derecho.
Nació en el distrito de Santiago, en la ciudad del Cusco. Obtuvo el título de Obstetra en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Ha concluido estudios de maestría en Salud Pública y Docencia Universitaria en la Universidad de Huánuco, así como la segunda especialidad en Estadística para la Investigación en la Universidad La Unión. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, como la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, donde ha enseñado los cursos de Investigación y Estadística, implementando estrategias innovadoras que han mejorado el aprendizaje de sus estudiantes. Su objetivo es continuar avanzando en el ámbito de la educación, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y promoviendo prácticas pedagógicas basadas en la ciencia del aprendizaje. Actualmente se desempeña como asesor externo en tesis y análisis estadísticos.
Carlos Hernán Córdova Paz es ingeniero químico y docente universitario, con amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza de las ciencias y metodología de la investigación. Ingeniero químico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú. A lo largo de su trayectoria, ha combinado el rigor académico con la pasión por enseñar a nuevas generaciones cómo abordar y desarrollar investigaciones sólidas y éticas. Carlos Hernán Córdova Paz ha colaborado en diversos proyectos de investigación y publicaciones científicas, destacándose en áreas como química computacional, nanopartículas, extracción de productos naturales, ciencia de materiales, entre otros. Además, ha impartido talleres y conferencias para orientar a estudiantes y profesionales en el diseño de proyectos, la recolección de datos y el análisis crítico de la información. Su enfoque práctico y accesible busca desmitificar la investigación científica, promoviendo el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Este libro refleja su compromiso con proporcionar herramientas claras y efectivas para quienes se inician en el apasionante mundo de la investigación.
Ingeniero Ambiental y Forestal de la Universidad Nacional de Juliaca, con amplia experiencia en la investigación científica, sistemas integrados de gestión, calidad del aire, manejo de residuos sólidos, sistemas de información geográfica y gestión educativa. Experiencia laboral en Cal & Cemento Sur S.A, HM Ingenieros Consultores S.A, Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, JMC Gerencia y Construcción S.A.C y en la Universidad Nacional de Moquegua. Investigador científico activo en el Grupo de Investigación en Ciencia de la Información Geoespacial – CIGEO de la Universidad Nacional de Moquegua y en Grupo de Investigación de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Juliaca. Autor de investigaciones en gestión de la calidad del aire, residuos sólidos, aguas residuales y sistemas de información, con participación activa en congresos académicos nacionales e internacionales.
Soy Wilmer Andrés Alania Yauri, exalumno del Colegio Salesiano Técnico "Don Bosco". Soy Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Magíster en Docencia Universitaria y con una segunda Especialidad en Hemoterapia y Banco de Sangre. Además, cuento con especializaciones en Estadística en Investigación y Metodología de la Investigación. Actualmente, me desempeño como docente universitario en carreras de Tecnología Médica, Enfermería y Farmacia en diversas universidades privadas, y trabajo de manera asistencial en el área de Banco de Sangre del Hospital de Emergencia Villa El Salvador. He participado como ponente en congresos internacionales, destacándome en la enseñanza y difusión de la metodología de la investigación científica. Este libro, Paso a Paso en Metodología de la Investigación, está diseñado para guiar a estudiantes, docentes e investigadores principiantes a través de cada etapa del proceso investigativo de manera práctica y accesible. Mi experiencia docente y profesional en el área de la Salud me ha permitido desarrollar una visión integral de la investigación, que plasmo en este texto con el propósito de formar investigadores rigurosos y comprometidos con el avance del conocimiento científico.
Ingeniero Civil graduado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, se desempeña actualmente como catedrático, con más de seis años de experiencia docente. Posee estudios de Maestría en Ingeniería Geotécnica y en Ingeniería Civil con mención en: Transportes e Infraestructura Vial. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos importantes en el sector público, incluyendo el de Gerente de Infraestructura en una entidad estatal y supervisor para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. En la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ha impartido cursos relacionados con la metodología de la investigación en la carrera de Ingeniería Civil, además de realizar trabajos de asesoramiento de tesis a estudiantes. En los últimos años, ha orientado su enfoque profesional hacia el fortalecimiento de la metodología de la investigación como herramienta clave para el desarrollo académico y profesional.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 12.00El precio actual es: S/ 12.00.
S/ 20.00 El precio original era: S/ 20.00.S/ 10.00El precio actual es: S/ 10.00.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 15.00El precio actual es: S/ 15.00.
S/ 30.00 El precio original era: S/ 30.00.S/ 25.00El precio actual es: S/ 25.00.
Subscribete a nuestro boletín para obetener primero las últimas ofertas o descuentos en nuestra tienda.
Sitio web realizado por Pablo Cuba